La alcaldesa electa afirma que se trata de una persona que conoce el municipio y que su selección fu minuciosa entre un total de diez curriculum revisados.

La presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, aseguró que el próximo titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM) será una persona que conozca la capital poblana y que se seleccionó minuciosamente de cuatro de 10 currículos que se recibieron para el cargo.

Dijo que hasta la toma de protesta que se realizará el próximo 15 de Octubre se dará a conocer el nombre de este cargo, – que se espera de acuerdo a fuentes sea una mujer -, y del resto de gabinete. 

Reiteró que no todos los titulares de las dependencias municipales serán poblanos de nacimiento, aunque aseguró que son personas que conocen la Angelópolis.

Al respecto, el titular de la SSPTM en funciones, Manuel Alonso García, manifestó que independientemente del cambio de administración la dependencia no dejara de funcionar, “en el tema operativo no hay cambio, los policías seguirán operando”.

Cuestionada sobre la posibilidad de que en el arranque de sus funciones solicite apoyo de la Policía Federal para resguardar la capital, dijo que su política de seguridad pública estará alineada a la pacificación que proclama el presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO).


Promete trabajo cercano con la Buap

Entrevistada en el Informe de Labores del rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza, dijo que escuchará las peticiones de la comunidad universitaria respecto de la seguridad alrededor del campus, privilegiando la protección de mujeres y hombres por igual.

La militante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), enfatizó que este día no solo es el día de Alfonso Esparza, sino de la comunidad universitaria en general, con la que aseguró su gobierno tendrá una relación muy cercana pero respetando su autonomía.

Han tergiversando el plan de municipalización del agua

En otro orden de ideas, cuestionada sobre las críticas que ha recibido tras señalar que se necesita más de tres años para municipalizar el servicio de agua potable, Rivera Vivanco manifestó que se está tergiversando la información.

Y es que, aseguró que una vez que le Congreso local haya revertido la concesión del servicio a Agua de Puebla, se empezarán las gestiones para remunicipalizar el servicio. Sin embargo, sostuvo que es necesario que los legisladores promuevan la gestión de fondos y los recursos par que ls municipios recuperen el control de este servicio.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *