En la Trigésima Sesión Extraordinaria de Cabildo, la regidora Nancy Rico Cruz, del partido Movimiento Ciudadano, manifestó su preocupación por la falta de transparencia en la gestión financiera del Ayuntamiento de Tehuacán.
Durante la sesión, en la que se discutieron los estados financieros de enero y febrero de 2025, así como movimientos presupuestales, la regidora expuso que no ha recibido acceso físico a esta información, lo que obstaculiza su labor de supervisión.
La falta de acceso a esta información no solo afecta mi capacidad para tomar decisiones informadas, sino que también compromete la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión municipal», declaró Rico Cruz, citando la Ley Orgánica Municipal y la Ley de Transparencia como base legal para su exigencia.
Además de solicitar los estados financieros en formato físico, la regidora propuso que las sesiones del Cabildo sean públicas, como lo establece el Artículo 75 de la Ley Orgánica Municipal y el Artículo 77 fracción XXI de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información. Subrayó que la información financiera del Ayuntamiento es de interés público y no debería ser considerada como «sensible» a menos que haya motivos cuestionables detrás.
Asimismo, señaló una posible irregularidad en el proceso de aprobación del dictamen financiero, ya que la solicitud fue presentada por el director de Ingresos y Contabilidad en lugar del tesorero municipal, como lo estipula la ley. Ante estas irregularidades, votó en contra del dictamen.
En respuesta, el regidor de Patrimonio, Hacienda Pública y Catastro, Gilberto Cadena López, aseguró que la administración «ha sido y será transparente«, argumentando que los estados financieros fueron discutidos en sesión previa de la Comisión de Hacienda, donde la regidora estuvo presente.
Sobre la falta de transmisión en vivo de la sesión, explicó que «se realizó grabación, pero hubo fallas técnicas en el internet«, aunque insistió en que las sesiones son públicas y pueden ser consultadas por la ciudadanía, sin embargo hasta el momento el Gobierno de Tehuacán no ha subido el video que el Regidor afirmó fue grabado.
En un giro controvertido, la Contraloría Municipal informó que la regidora Nancy Rico Cruz tiene dos carpetas de investigación por desvío de recursos en administraciones pasadas (2019 y 2021), las cuales siguen su curso legal en 2024.
Ante esto, la regidora denunció posibles represalias por su postura: «Alzar la voz no es grato para quienes están del lado del poder y la corrupción», advirtió, haciendo pública su preocupación por su seguridad y la de su familia. Además, cuestionó la falta de acceso físico a los estados financieros y la coincidencia de fallas técnicas cuando se tratan temas sensibles como la aprobación de 100 millones de pesos para el OOSSELITE.
No tengo miedo, sé que la ciudadanía quiere saber qué está pasando», concluyó Rico Cruz, reiterando su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
La controversia sobre la transparencia financiera del Ayuntamiento de Tehuacán sigue abierta, mientras la ciudadanía observa de cerca los movimientos de sus representantes. La exigencia de información clara y accesible se mantiene como un tema clave en la administración municipal.
Hasta el momento, el Gobierno de Tehuacán no ha emitido ningún comunicado al respecto.
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.