DiDi y el gobierno de Puebla implementarán un  sistema para hacer uso de la tecnología para optimizar el tráfico en tiempo real.

Puebla es la quinta ciudad más congestionada del país, de tal manera que los habitantes pasan 114 horas anuales en el tráfico y representa un gasto de 4 mil millones de pesos anuales por costos de traslado, destacó Juan Andrés Panamá, director general de Didi México.

En el marco de la firma de un convenio de colaboración con la Secretaría de Movilidad y Transporte para implementar el sistema Smart Transportation, el representante de la empresa de transporte destacó que el congestionamiento en las ciudades se agudiza a medida que crece la población, y en el caso de Puebla, esto provoca que las personas gasten un 50 por ciento más de tiempo en traslados.

De acuerdo con el diagnóstico de movilidad que presentó la compañía de transporte, las intersecciones que presentan mayor congestionamiento vial en la capital poblana son la avenida 16 de Septiembre en el cruce con Municipio Libre, en el lapso de 7:00 a 9:00 de la mañana, así como la avenida 24 Sur y Municipio Libre entre las 19:00 a 21:00 horas.

En ese sentido, DiDi y el gobierno del estado de Puebla implementarán el sistema, con el objetivo de hacer uso de la tecnología para optimizar el tráfico en tiempo real.

Asimismo, Andrés Panamá explicó en conferencia virtual que la angelópolis será la segunda ciudad en Latinoamérica con esta iniciativa, después de Guadalajara (Jalisco), donde ya opera un sistema de semáforos inteligentes, con el objetivo de mejorar la movilidad en la zona metropolitana.

El representante de la compañía de transporte detalló que la implementación de este sistema abarcará tres diferentes etapas: la primera con el análisis de 170 intersecciones de capital poblana, incluyendo los tres corredores de la Red Urbana de Transporte articulado (RUTA), donde se medirá el comportamiento de la velocidad promedio y el número de paradas.

Los datos recabados se plasmarán en un tablero digital a través de alertas generadas por la estructura de vehículos Didi.

“Con estos datos se podrán generar tres reportes específicos, la primera gestión en tiempo real de tráfico, accidentes, obras, lluvias, análisis comparativos. Las autoridades estarán recibiendo cada 15 días reportes con detalles sobre las vialidades más congestionadas”, explicó Juan Andrés Panamá.
Con la evidencia basada en datos reales se dará paso a la optimización de la plataforma y reducir los niveles de congestionamiento vial. 

“Si en su momento ven una intersección congestionada, los expertos podrán tomar decisiones desde el tablero y mejorar los tiempos de los semáforos para agilizar el movimiento”, dijo.
Aunado a lo anterior, comentó que, a partir de esta experiencia en otras ciudades de países como China y Brasil, se ha logrado reducir la congestión vial en un promedio de entre 10 a 20 por ciento, lo cual, se pretende lograr en Puebla, y con ello, reducir costos, así como tiempos de traslados anuales.

“El impacto también será medioambiental. Al reducir la congestión vial y eficientizar la movilidad se podría ver una reducción en los niveles de emisiones que impactan al planeta y a la salud. Aunque Puebla se convierta en la segunda ciudad en contar con esta herramienta, nosotros ya contamos con años de experiencia tanto en China como en Brasil”.

En este marco del convenio, el titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte del gobierno de PueblaGuillermo Aréchiga Santamaría, señaló que este convenio permitirá agilizar la movilidad y reducir tiempos de recorrido de las personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *