Asegura que cuentan con los permisos del instituto Nacional de Antropología e Historia.


El presidente del barrio de La Santísima, del municipio de San Pablo del Monte, Sergio Cóyotl Hernández pidió a las autoridades reactivar la obra de remodelación del Panteón que se encuentran suspendidas ya que el proyecto cuenta con los permisos correspondientes y no se está atentando con el patrimonio cultural del municipio.

Incluso, aseguró que tiene la autorización y los permisos correspondientes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como de dependencias del Gobierno del Estado.

Por lo anterior pidió que se proceda al reinicio de las obras de remodelación que se encuentran suspendidas desde la semana pasada a exigencia de un grupo de pobladores de esa comunidad, con el argumento de que el proyecto no cuenta con la autorización oficial, además de que atenta contra la historia de La Santísima.

De acuerdo con el presidente de comunidad, quienes respaldan la obra suman alrededor de 300 habitantes de La Santísima, mientras que los que se oponen son “30 o 40, es respetable la postura de ese grupo, respetamos sus ideas, pero legalmente el municipio se encarga del proyecto y ha cumplido con todos los requisitos no incurrimos en algo ilícito”.

Explicó que el proyecto cuenta con los estudios de impacto ambiental y los permisos del INAH, de la Comisión Nacional de Agua (Conagua) y de la Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi).

“Me veo obligado a obedecer la demanda de la ciudadanía, pareciera que esta situación nos ha dividido en la comunidad, porque hay dos grupos, los que están a favor y los que están en contra, nosotros venimos a solicitar que se quiten los sellos de suspensión de la obra y que se le dé continuidad”.

Sobre la antigüedad del panteón comunitario y la existencia de restos de personajes ilustres de la localidad, como el revolucionario y constiticionalista Asencio Tépatl, el presidente de comunidad pidió que de mal informar a la gente.

“El acuerdo fue que los propios vecinos retiraran las estructuras metálicas, cruces o placas de sus tumbas y algunos vecinos eso hicieron. Repito que son de 30 a 40 personas, pero ahí se ve que la ciudadanía no les hace caso. Hemos tenido mesas de trabajo con ellos, pero se resisten, por eso pedimos que dejen de mal informar a la gente”.