Pidieron diálogo con los locatarios para generar reglas claras sobre las obras.

El Comité Directivo de Mercados pidió a la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, dejar  de usar la fuerza pública para el desarrollo del proyecto de remodelación del Mercado de Amalucan y se abra al diálogo con los locatarios para generar reglas claras sobre las obras.

En conferencia de prensa, Eduardo Escalona, presidente de la Federación de Comerciantes, Prestadores de Servicios y Colonos del Estado de Puebla señaló que si la mayoría de los locatarios del Mercado de Amalucan estuvieran de acuerdo con las obras, el Ayuntamiento no hubiera llevado a la policía para habilitar el espacio en donde los pretende reubicar.

Sentenció que al tratarse del primer mercado que va a ser demolido y reconstruido totalmente, debe existir diálogo con los comerciantes, ya que la falta de información y reglas claras sobre el desarrollo de las obras ha generado división entre los propios locatarios.

Eduardo Escalona dijo que los comerciantes nunca se opondrían a obras de beneficio para los mercados, sin embargo ha habido malas experiencias en otros centros de abasto en donde ha habido desalojo o simplemente las obras no sirven.

«Ahí tenemos el mercado 5 de mayo, cuando les hicieron la segunda planta también los engañaron y eso es lo que nos genera a nosotros una situación de desconfianza, en el mercado 5 de mayo también había una explanada y les dijeron sálganse les vamos a techar y ahora vayan y vean el elefante blanco que es la planta alta, ni los ambulantes la quieren», señaló. 

Sentenció que el principal interés es que el Mercado de Amalucan no se convierta en otro inmueble bonito, pero poco redituable para los comerciantes, como ocurrió en el Mercado de Sabores, en donde varios locatarios optaron por volverse ambulantes porque no vendían lo suficiente.

Por último, remarcaron que el Ayuntamiento debe transparentar el proyecto y crear acuerdos con los locatarios sobre la ejecución de las obras, para así generar confianza sobre el tiempo y condiciones en que se va a remodelar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *