El proyecto original fue modificado y que quedaría habilitado un carril para vehículos en las calles que se planeaban fueran de acceso exclusivo a peatones.

El gobierno municipal de Puebla cedió a las presiones de cámaras empresariales, por lo que ya no se puede hablar de peatonalización en calles del Centro Histórico sino de una ampliación de banquetas, aseveró el presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Movilidad, Armando Pliego Ishikawa.

En entrevista con Urbano Puebla consideró que la alta desinformación y falta de liderazgo por parte del gobierno municipal causaron la distorsión del proyecto original, pues a pesar de que fue una propuesta de las propias autoridades ésta mostraron una postura “tibia”.

Comentó que fue hasta este miércoles cuando urbanistas se enteraron oficialmente que el proyecto original fue modificado y que quedaría habilitado un carril para vehículos en las calles que se planeaban fueran de acceso exclusivo a peatones.

“Resulta que en la reunión que tuvo el alcalde (Luis Banck Serrato) con los que estaban en contra del proyecto les presentaron eso de que quedaría habilitado un carril para la circulación de automóviles, en las tres calles a intervenir, cuando nosotros, quienes estamos a favor, tuvimos la reunión no nos lo informaron, fue hasta la reunión que tuvimos ayer”, expresó.

Por lo anterior, dijo que el proyecto ya no se trata de una peatonalización, sino una ampliación del paso peatonal, además que en las calles se permitirá el tránsito de paso y no solo el local, lo que no se compara –dijo—con el Barrio del Artista, el andador 5 de Mayo o la calle Lennon, que son espacios 100 por ciento peatonales. “El proyecto que a mí me presentaron originalmente, ya no es el proyecto de prueba piloto que se está buscando implementar son dos cosas distintas”, expresó.

*Opinión de urbanistas “no fue tomada en cuenta”

En ese sentido, sostuvo que la opinión de quienes estaban a favor de la prueba piloto “no fue tomada en cuenta, estuvimos defiendo, pero quienes lograron que se hicieran modificaciones fueron las cámaras empresariales, es un desperdicio de una oportunidad”.

Pliego Ishikawa indicó que la prueba se aplicará en avenida Reforma-Palafox y Mendoza, 6 Oriente, conocida como “la calle de los dulces”; sin embargo, destacó que en la 16 de Septiembre, aunque se planeaba el cierre vehicular desde la 17 Poniente-Oriente hasta el zócalo, tras las modificaciones, la restricción solo será entre la 3 Poniente y Avenida Reforma, como ocurre todos los domingos.

“En la 16 de Septiembre no vamos a ver mucha modificación, porque vamos a seguir viendo, lo que vemos de por si el fin de semana, que el tránsito se desvía por la 3 Poniente, en la esquina de Catedral”, acotó. Lo anterior pese a que en pasadas administraciones el corredor de El Carmen al Zócalo demostró buenos resultados a comerciantes.

Con dichas modificaciones, consideró, que los indicadores no arrojarán datos que hablen de los beneficios de la peatonalización, pues si desde la prueba piloto no se experimenta con un paso peatonal real que justifique una intervención “estamos cayendo en un error de política pública”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *