Más de mil danzantes participarán este año en todo el municipio.


El carnaval de Nativitas que es una representación similar al que se realiza en el municipio de Huejotzingo Puebla, espera la participación este año de poco más de mil danzantes en las 13 localidades de la demarcación, mismos que llegan a quemar alrededor de una tonelada de pólvora en sus mosquetones con los que representan el tradicional “rapto de la hija del corregidor” y “la aprehensión y el fusilamiento del bandolero Agustín Lorenzo”, todo ello en el marco de la batalla del 5 de Mayo.

Autoridades municipales presentaron este día el programa de actividades de estas festividades que se realizaron en la cabecera municipal del 6 al 9 de marzo próximo, y durante los fines de semana siguientes en las distintas localidades del municipio, para el cual esperan el arribo de más de 20 mil personas y destinaron una inversión de 500 mil pesos para todas las actividades programadas.

Este año celebrarán 110 años de conmemorar el carnaval en la región sur de la entidad, para el cual los danzantes se preparan hasta un año para organizarse cada “batallón” y más de un año para preparar sus vistosos trajes de Zacapoaxtla, Indios Serranos, Franceses, Zapadores y Turcos, que portan cada quien sus mosquetones de pólvora que accionan como en la época y que cada traje con accesorios llega a costar hasta 60 mil pesos para su confección.

El director de cultura, Héctor Hernández Ramírez indicó que la quema de pólvora ha disminuido considerablemente con el paso de los años, pues mientras anteriormente se quemaban hasta cinco toneladas de pólvora, tan sólo el año pasado se quemó alrededor de una tonelada; lo anterior responde a que la gente ha hecho conciencia sobre el tema y que ha preferido invertir en la calidad de los trajes a comprar de manera desmedida pólvora para las detonaciones.

Para este año se espera la participación de alrededor de mil danzantes de los cuales alrededor del 60 por ciento portan un mosquetón.

Este año se tiene listo un reglamento para el desarrollo del carnaval, en el que prohíbe las detonaciones de mosquetones a baja altura o de frente, sino sólo tendrá que hacerse hacia el aire; además de que obliga a los danzantes a portar la pólvora de manera encartuchada y trasladada y aseguradas en bolsas de piel; quienes no cumplan con el reglamento serán acreedores a sanciones administrativas, y esperan que se desarrolle el carnaval en calma y sin contratiempos, indicó el secretario del ayuntamiento, Sergio Moreno Sampedro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *