El servicio de patrullaje y el tiempo de respuesta de este, son muy ineficientes en esta comunidad, según los pobladores.

Vecinos de la colonia San Juan Xilotzingo, ubicada a un costado Periférico Ecológico consideran que el principal problema que sufren es la falta de transporte público y la inseguridad. Al no existir ninguna ruta que ingrese a la colonia, la inseguridad aumenta debido a que los caminos por los que se tiene que caminar son de terracería y están muy solos y sin alumbrado.

Si bien anteriormente ya se había visto la opción de que se autorice una parada sobre el Periférico a la altura del Gotcha City, no se dio una solución.

Abel Palacios de 50 años, dedicado a la carpintería, contó a URBANO Noticias que en marzo del año 2019 dialogaron con un ingeniero que estaba instalando una parada para transporte público a la altura de Villas Periférico, fraccionamiento colindante con San Juan Xilotzingo, sin embargo no se consiguió nada.

“No fuimos a vialidad, nomás se la pedimos a un ingeniero que andaba trabajando poniendo las paradas en Villas Periférico y le dijimos ‘no nos puede poner una allá abajo’, y dijo que sí, ‘nada más junten gente’. Nos programó un día, juntamos varias gentes pero ya no quiso, dijo que teníamos que hacer el trámite y ya nos dijo cómo. Creo que él vio que no era tan fácil que el tomara la decisión de poner una parada allí y se echó para atrás. Nos dijo que era zona riesgosa y que si ponía una parada de este lado debía hacerlo del otro y no era viable”.

Guadalupe Jimenez de 46 años, empleada de una notaría, mencionó que otra de las cosas que les dijo tal ingeniero del que no recordó su nombre, fue que la parada no se podía poner debido a que el Gotcha City ocupa espacio que no le correspondía. “Los autos bajan rápido, y el gotcha abarcó lo que queríamos para parada. Nosotros le decíamos al ingeniero que ese espacio era para parada y él nos dijo que habláramos con el dueño del gotcha”, señaló.

Por otra parte, Carmen Ascensión de 47 años, ama de casa, consideró que el tema del transporte para la colonia es fundamental. Recordó que ya antes habían metido papeles para que la Ruta 10 que pasa por Periférico, hiciera parada a la altura del Gotcha City, sin embargo no todos los vecinos apoyan la causa, pese a que es un tema de primera necesidad. “Metimos papeles porque se puso una demanda de la ruta 10 para que hiciera parada acá, pero uy, se requiere apoyo».

Noemí Castro de 45 años, tendera de la colonia sumó su opinión al respecto. «Ninguna combi quiere entrar hasta acá, bien que podrían entrar para sacar a la gente de acá, pero, o te dedicas a estar viendo trámites o trabajas”.

AUMENTAN LOS ASALTOS

Por la falta de servicio de transporte, los vecinos de San Juan Xilotzingo afirman que los asaltos van en incremento. Desde 2012 a la fecha aumentó la inseguridad, siendo las mujeres las más afectadas.

«Yo supe de un tipo que se venía a asaltar aquí a la bajada pero era de Héroes, y a la altura de Don Daniel ya hasta tenía sus bloques para brincarse del otro lado, es decir: asaltaba, les quitaba sus cosas a las señoras y muchachas, porque hasta cobardes son a los hombres no, escogen a mujeres, no se arriesgan”, añadió Abel Palacios.

Carmen Ascensión contó cómo su hija fue asaltada a las 7:45 de la mañana en el camino que lleva a Héroes. «Ellos de alguna forma cambian los horarios para ver a la persona sola y ya aprovechan se meten en los camellones del Periférico y aprovechan”.

Otra vecina, Yaen Moreno, estudiante de 21 años, dijo que evita transitar por el camino que lleva a Héroes y el que conduce a Santa Clara, ya que ambos son peligrosos. “Evito totalmente caminar por ambos caminos».

FALTAN PATRULLAS Y AGUA

Ante la situación que se vive de inseguridad, los vecinos coincidieron en que se necesita la presencia de la policía, que halla patrullaje. También se quejaron de que, al ocurrir algún asalto, la seguridad pública tarda mucho en llegar.

«Hace tiempo nos dieron unos número para avisar pero no vienen o tardan años», indicó Guadalupe Jiménez.

Durante el sondeo realizado por URBANO Noticias, los vecinos de esta colonia ubicada al surponiente de la capital poblana dijeron que otro de los problemas que tienen es la falta de agua potable.

En el caso de Venus Montes, abogada de 36 años de edad, dijo que “el agua de pozo no cumple con la calidad entonces o la tienes que hervir o poner cloro para limpiar las verduras”

Guadalupe Muñoz de 55 años vendedora de comida, agregó: “siempre tenemos que comprar para llenar la cisterna, 350 cada mes y tengo que acarrear en galones agua para mi negocio de comida”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *