El titular de la Secretaría de Gobernación, René Sánchez Juárez sostuvo que es Agua de Puebla la que debería de hacer inversiones en la zona.


El ayuntamiento de Puebla esta imposibilitado legalmente para dotar de agua potable a las Juntas Auxiliares, así como destinar presupuesto para dar cobertura al tema, advirtieron el secretario de Gobernadión (SEGOM), René Sánchez Galindo y el regidor, Iván Camacho. 

Es un tema que le toca atender al Congreso del estado porque debe legislar para obligar a Agua de Puebla a dar el servicio e invertir en dichas demarcaciones, así como reconocer a los comités de agua que operan en las juntas auxiliares.

Al respecto, el regidor y presidente de la Comisión de Gobernación, Iván Camacho Mendoza explicó que el Gobierno Municipal está imposibilitado para pagar la deuda que tienen comités de agua potable, en cuatro juntas auxiliares, con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), debido a que estos carecen de reconocimiento jurídico, explicó 

Luego de que ayer habitantes de la Resurrección se manifestaron para exigir que se restablezca el servicio de agua, del que carecen hace cuatro meses, el regidor y el secretario de Gobernación, René Sánchez Galindo informaron que intervendrán para conciliar, aunque el pago de la deuda aún deberá esperar.

Camacho Mendoza dijo que se ha pedido a los cuatro presidentes de las juntas auxiliares que sean ellos quienes soliciten el pago de la deuda, para evitar que la comuna incurra en irregularidades al asignar recursos a un comité que no está reconocido legalmente.

Sobre el monto a pagar, refirió que aunque de inicio el cabildo aprobó asignar dos millones de pesos para las deudas de las cuatro comunidades, de deberá actualizar la cifra con apoyo de los comités.

Sin embargo, explicó que también se ha aprobado presentar un punto de acuerdo en la próxima sesión de cabildo para exhortar a la concesionaria Agua de Puebla a hacerse cargo del servicio en las comunidades.

Argumentó que con la privatización del servicio en 2013, la concesionaria quedó a cargo del servicio en la zona donde ya hay suficiente infraestructura hidráulica y no ha invertido en los lugares donde está aún es insuficiente, lo que consideró una condición injusta.

Finalmente, señaló que actualmente el Soapap es el directamente responsable de atender el suministro en las juntas auxiliares, sin embargo no lo hace porque la mayoría de las ganancias por la administración del agua las obtiene la concesionaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *