Pérez Popoca señaló que los 48 municipios emanados de MORENA, PT y PES sufrieron el desmantelamiento de sus secretarías de seguridad pública.


Los exgobiernos del PAN desmantelaron con dolo las secretarías de seguridad pública de los 48 municipios administrados por alcaldes de la coalición Juntos Haremos Historia, quienes dijeron que ello no significa que se estén “lavando las manos”, pues estarán generando acciones a corto, mediano y largo plazo para frenar la ola de violencia en sus demarcaciones.

Así lo manifestó la presidencia colegiada integrada por Claudia Rivera Vivanco, Karina Pérez Popoca y Melitón Lozano Pérez; presidentes municipales de Puebla, San Andrés Cholula e Izúcar de Matamoros, respectivamente al denunciar diversas irregularidades en los procesos de entrega recepción de sus municipios.

En su intervención, Pérez Popoca señaló que los 48 municipios emanados de MORENA, PT y PES sufrieron el desmantelamiento de sus secretarías de seguridad pública, lo que –dijo– no es fácil recomponer en las casi seis semanas que llevan al frente de la administración.

Y es que, denunció que los exediles del Partido Acción Nacional (PAN) les heredaron “con dolo” cuerpos de seguridad deficientes, sin equipamiento, sin elementos financieros y jurídicos para la operatividad de los ayuntamientos y deudas, lo que ha causado que los actuales presidentes municipales sean calificados como ineficientes, incapaces e ineptos.

“Este tema va de la mano, con el aspecto político, hemos visto que con ese duelo y mala fe, quienes entregaron son de administraciones de Acción Nacional, que acuñaron en estos municipios corrupción y falta de eficiencia para poder administrarlos, hoy esa carga que recibimos es una cuestión política (…) con una sola idea que el ciudadano que voto por un cambio hoy se vea desencantado y no refrende esa confianza que nos dio”, pronunció.

Presentarán denuncias por daño patrimonial

Durante su intervención, Guadalupe Daniel Hernández, presidenta municipal de Cuautlancingo, aseveró que procederá penalmente en contra de exfuncionarios, pues afirmó que hay un daño patrimonial al ayuntamiento.

“No vamos a tolerar, ni a tapar a nadie, en Cuautlancingo nos dejaron un año patrimonial importante, estamos elaborando un dictamen con todas las irregularidades que encontramos y en las fechas correspondientes estaremos haciendo las denuncias contra quienes resulten responsables”, expresó.

Por su parte, la alcalde de Tecamachalco, Marisol Cruz García, dijo que en el diagnóstico que dieron a conocer es la inseguridad la principal demanda de la ciudadanía, ya que su antecesor, Inés Saturnino López Ponce dejó patrullas inservibles, comandancias desmanteladas, sin equipo, ni armamento.

“Encontramos unidades abandonadas, desvieladas, falta de mando de fuerza, policías sin certificación ni capacitación para trabajar”, puntualizó. La munícipe reconoció que hay esfuerzos para combatir la inseguridad por parte de la Policía Federal y la Procuraduría General de la República (PGR), pero admitió que no son suficientes al nivel de descomposición que existe.

Ediles trabajarán de forma coordinada

Meliton Lozano Pérez, edil de Izúcar de Matamoros, anunció que los presidentes municipales de la coalición hicieron un frente para trabajar de forma coordinada y combatir la ola de violencia e inseguridad en el centro del estado con responsabilidad, por ello dijo recurrieron a la informar y posteriormente a presentar un plan de acción. “No nos vamos a justificar; decimos así encontramos las cosas y estas son las respuestas a nuestros problemas con el plan de acción y estamos a la altura del desafió porque sabíamos a que nos metíamos y por eso decidimos participar en la elección”, enfatizó.

A ello, Pérez Popoca sumó que los munícipes están tomando acciones pertinentes para evitar inseguridad e ingobernabilidad en sus demarcaciones, por lo que reiteró el compromiso de los presidentes municipales para trabajar de manera institucional con el gobierno del estado y de la Federación.

Asimismo, ofreció resultados a corto y mediano plazo, al reconocer que la transformación de la sociedad no viene de la buena voluntad a través de convenios, si no de acciones concretas en los municipios en materia de seguridad y calidad de vida.

Lo anterior, fue respaldado además Pascual Morales Martínez, José Rául Babines Pérez, Irene Marina Aguirre Rojas, Miguel Ángel Antonio Vázquez, Gustavo Adolfo Vargas Cabrera, alcaldes de Francisco Z Mena, Cuautinchán, San Salvador El Seco, Felipe Ángeles y Huauchinango, respectivamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *