Nadie buscó tener algún tipo de acercamiento con las personas que encabezaron el boqueo de carreteras que se realizó el día de ayer.


A pesar de que el bloqueo de carreteras en Tlaxcala se prolongó por más de 10 horas, ninguna autoridad ni federal o estatal buscó tener diálogo con los grupos de campesinos que protagonizaron dicha protesta la cual afectó a los usuarios de las vías de comunicación tanto particulares como del transporte público.

Al respecto, el presidente del Congreso Agrario Permanente (CAP), Isabel Juárez Torres comentó que las autoridades nunca buscaron establecer diálogo con los campesinos para atender sus peticiones y exigencias a cambio de liberar los puntos carreteros que se mantuvieron bloqueados por varias horas. Incluso, recordó que desde el inicio de la administración del gobernador, Marco Antonio Mena Rodríguez, han solicitado audiencia para tratar los temas que interesan a sector primario, sin embargo su solicitud no ha tenido eco.

“Llevamos desde que él está en el gobierno, pidiendo que nos dé audiencia a los integrantes del Congreso Agrario Permanente, no lo ha hecho, hemos enviado escritos, muchos a su oficina, hemos hablado con el Secretario de Fomento Agropecuario, el Secretario de Gobierno, y no nos ha podido recibir. Uno de los motivos por los que estamos plantados, es el diálogo con el Gobernador de Tlaxcala”.

Recordó que en el caso de Tlaxcala se bloquearon las casetas de San Martín, que es la vía de comunicación San Martín-Tlaxcala, el Trébol, en la ciudad de Tlaxcala, la caseta de la carretera Puebla-Xalapa, a la altura de Cuapiaxtla y de manera simbólica en la vía corta Puebla-Chiautempan, a la altura de Teolocholco.

El saldo de esa manifestación fueron reclamos de la ciudadanía por entorpecer el tránsito en tan importantes vías de comunicación, no se registró ninguna mesa de diálogo, el gobierno no atendió a ninguna comisión de campesinos para conocer sus peticiones de manera puntual, y diez largas horas de manifestación.

En el bloqueo carretero estuvieron presentes afiliados a la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (Coduc), la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), la Central Independiente de Obreros, Agrícolas y Campesinos y Central Campesina Independiente (CCI), entre otras.

Detalló que Destacó que no se dieron incidentes mayores, solo algunos ciudadanos que expresaron su enojo; pero ante una emergencia, dejaron pasar ambulancias o carros particulares, en caso de llevar un enfermo.

Aseveró que esto, también obedece a la jornada nacional de movilización campesina en todo el país, ya que conmemoraron los 140 años del nacimiento del general Emiliano Zapata, y la demanda de más recursos para el campo en México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *