Indicó que será un balance objetivo en el que se va a ver cómo ha cambiado la ciudad desde el 15 de octubre de 2021 a la fecha

El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, informó que su administración ya se alista para presentar su primer informe este 10 de octubre.

En la reunión señaló estará invitado el gobernador Miguel Barbosa Huerta, diputados federales y locales, así como líderes nacionales de los diferentes partidos políticos, presidentes de comités vecinales, líderes empresariales y sindicales.

Indicó que será un balance objetivo en el que se va a ver cómo ha cambiado la ciudad desde el 15 de octubre de 2021 a la fecha

«Estamos ajustando la logística de la ciudad, los invitados, por su puesto he invitado al gobernador del estado, estarán invitados también diputados federales y locales. Haremos un balance objetivo de lo que hemos realizado», afirmó.

No obstante, afirmó que aún falta mucho por hacer debido a los recientes recortes presupuestales recientes por parte del gobierno federal, por lo que este balance no será sólo respecto a este primer año de gobierno sino al poco presupuesto con el que se cuenta.

Rivera insistió en que actualmente los más de 2 mil 400 municipios del país solo reciben una mínima parte del presupuesto participable que se le da a todo el sector público, que ha sufrido recortes en vez de aumentos.

«Los municipios son el ‘patito feo’ del sistema político del país, del presupuesto participa el que se le da a todo el sector público si lo repartiéramos en 10 rebanadas la federación se queda con 7 rebanadas, los estados con 2 y los municipios con una sola rebanada», agregó.

Por tal motivo, destacó que ha habido creatividad para hacer rendir los recursos, destinados principalmente a relaminaciones de calles y la atención de la seguridad.

Entre los principales recursos que la federación ha quitado al municipio destacan el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública (Fortaseg) y el Fondo Metropolitano; además, del aumento a la tarifa de luz por parte de la Comisión Federal de Electircidad (CFE), que pasó de 60 millones a 90 millones de pesos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *