El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, y el Ayuntamiento de Chignautla, presentaron el “Encuentro de Dos Pueblos. In Tanamikilis”, que será realizado en dicho municipio el viernes 20 de septiembre a partir de las 09:00 horas.
La celebración comenzará en la comunidad de Coahuixco, donde serán congregadas autoridades civiles y religiosas, así como habitantes y danzantes de Chignautla y Atempan, para realizar un ritual en el que bailan los sones de Xochipitzahua e intercambian rosarios o collares de pan, flores y hojas de naranjo entre ambos municipios. Posteriormente, recorren una caminata de casi 3 kilómetros hacia el centro de la demarcación sede.


En representación del secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte, Rafael Navarro Guerrero, director general de Patrimonio, destacó que la cultura no puede entenderse desde lo individual sino desde la colectividad, y esta celebración es un claro ejemplo de ello, pues dos pueblos comparten creencias religiosas, tradiciones culturales y gastronomía, además de la hermandad y el respeto entre los mismos.
En su intervención, Carina Reyes Hernández, directora de Cultura y Turismo del municipio, resaltó que, durante el festejo del «Encuentro de Dos Pueblos. In tanamikilis» las y los asistentes podrán disfrutar de 11 grupos de danzas autóctonas de Chignautla y 10 de Atempan, entre ellas los Paxtles, Quetzales, Negritos y Voladores; además de productos gastronómicos tradicionales como el xole (bebida hecha a base de maíz tostado) y sitios emblemáticos como los nueve manantiales.

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala