Del 26 al 29 de junio, Atlixco, Puebla, volverá a llenarse de música, colores y voces con la celebración del Octavo Festival Nacional de Coros Infantiles y Juveniles, una fiesta que reúne a talentos de distintos puntos del país para compartir su pasión por el canto.

Se congregarán 151 coristas de entre 7 y 22 años, quienes viajarán acompañados por sus familias, sumando más de 300 visitantes al municipio. Esta movilización representa una importante derrama económica para la región, con la ocupación total de cinco hoteles locales y la preparación de más de 2,700 servicios de alimentación.

Así lo informó María Victoria Ramón Franco, fundadora y directora del festival, quien destacó que en esta edición se integran agrupaciones que habían quedado fuera en convocatorias anteriores, ya que el festival tiene gran reconocimiento a nivel nacional y hay coros que se inscriben con hasta un año de anticipación.

La también fundadora de Pequeños Cantores de Atlixco y Jóvenes Cantores de Atlixco, agrupaciones anfitrionas, detalló de dónde provienen los coros que este año participarán: de la Ciudad de México llegan los Niños Cantores del Faro de Oriente, bajo la dirección de Tania Nicté Espíndola Alonso; desde Michoacán asisten, de Tiripetío, el Coro Miguel Bernal Jiménez del Festival de Música de Morelia, a cargo de Esmeralda Jiménez Olmos, y de Uruapan, la Escolanía de Infantes de la Sagrada Familia, dirigida por Antonio Josué Valerio Calixto.

También participarán el Coro Infantil y Juvenil Voces de Ayutla, de este municipio de Guerrero, con dirección de Jesús Ávila Gatica; la Cantoría Salmantina, proveniente de Salamanca, Guanajuato, dirigida por José Juan González Arredondo; el Coro Infantil Apostólica, de San Luis Potosí, bajo la dirección de Verónica Contreras Martínez; y el Coro Regina Angelorum, de San Martín Texmelucan, Puebla, dirigido por Fátima Andrade Noé. Atlixco estará representado por los coros anfitriones bajo la dirección de María Victoria Ramón Franco y Yeudiel Vargas Jaramillo.

En años anteriores, el festival ha contado con la presencia de coros de Nayarit, Morelos, Estado de México y Querétaro, así como agrupaciones internacionales invitadas de Cuba y Colombia, como el Ensamble Vocal Ónix y el Coro Juvenil Giogia.

La directora coral resaltó que todos los conciertos serán gratuitos y se llevarán a cabo en el templo del Exconvento de San Francisco, espacio histórico de gran belleza y de acústica excepcional. Las presentaciones se realizarán el jueves 26 y viernes 27, a las 7 pm, sábado 28 a las 7.30 pm y domingo 29 de junio a la 1:30 pm. En este último concierto de clausura, todos los coristas interpretarán un repertorio común.

Además de los conciertos, el festival incluirá talleres de técnica vocal, composición colectiva e improvisación para los coristas asistentes, a cargo de Verónica Pérez Altamirano e Yvette Betancourt Del Castillo, del estado de Morelos, así como de Carlos Navarro Eguiluz, de Guanajuato.

El sábado 28 de junio a las 4 pm, en el Salón de Cabildo del Palacio Municipal, se ofrecerá la charla, abierta al público interesado: “Melodías que transforman: historias de vida y gestión en la música infantil”, a cargo de Carmen Gómez García, Coordinadora del Programa de Orquesta y Coros Miguel Bernal Jiménez del Festival de Música de Morelia.