Organizaciones defensoras de los migrantes buscarán a los integrantes de las 63 legislatura local para que impulsen las reformas y entrada en vigor de la ley.

 A año y medio de su expedición, los poderes Legislativo y Ejecutivo no han emitido el reglamento de la Ley de Sujetos Migrantes y sus Familias, ni han reformado el artículo primero transitorio para eliminar el candado que impide su entrada en vigor.

Al respecto el sacerdote Elías Dávila Espinoza, encargado del albergue La Sagrada Familia de Apizaco lamentó que la actual legislatura no haya tomado en cuenta la petición de las organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes para concretar los planteamientos de la Ley, como la conversión de la Dirección de Atención a Migrantes por el Instituto Estatal de Migración con suficiencia presupuestal, así como la elaboración de un diagnóstico sobre el problemas de los derechos humanos y la situación de Tlaxcala como zona de tránsito.

“Lamentable que no haya pasado en esta legislatura, se dice que por falta de presupuesto, pero nosotros sabemos que dinero hay, lo que faltó y lo que falta es fuerza de voluntad para atender una demanda de hermanos que viven violencia, homicidios, son víctimas permanentes, salen de sus lugares de origen como víctimas y son víctimas durante su recorrido, arriesgando la vida en todos lados”, señaló en entrevista.

Mencionó que en este momento la Dirección de Atención a Migrantes (DAM) opera sin ley, debido a que con la aprobación y publicación de la Ley de Sujetos Migrantes la antigua ley se derogó, solo que aquella aún no ha entrado en vigor por el condicionamiento que la 61 Legislatura dejó en el primero transitorio.

“Nosotros confiamos, lo expresaremos en estos foros con las comisiones, pero también buscaremos reunirnos con los diputados y diputadas electas para que modifiquen ese transitorio y se comience ya a atender a los migrantes y sus familias.

El artículo transitorio señala que “la presente ley entrará en vigor el día uno de enero de 2018, previa opinión fundada de la Secretaría de Planeación y Finanzas del gobierno del estado, en el que se declare financieramente viable la creación y funcionamiento del Instituto Tlaxcalteca de Atención de los Sujetos Migrantes y sus Familias».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *