«¿Cómo le hace Costera1111 sin techo ni aislante ni mediciones de ruido y siempre con escándalo, para estar «bajo norma?”, se cuestiona a las autoridades

A través de redes sociales, vecinos de la colonia Anzures en la Ciudad de Puebla manifestaron su inconformidad por la contaminación auditiva que generan bares como es Costera 1111 desde hacer 3 años y 5 meses, así como salones sociales o eventos masivos realizados en el Parque Juárez, pues aseguran que el volumen que generan supera por mucho los decíbeles permitidos.

De acuerdo con el usuario Vecinos Anzures en Twitter, desde hace 41 meses han solicitado al ayuntamiento de Puebla investigue y sancione a los causantes del ruido, pues este no les permite dormir por las noches: “3 años 5 meses y Costera1111 sigue sin dejarnos dormir, ¿hasta cuándo?”, cuestiona a las autoridades municipales.



Los vecinos colocaron lonas en contra de la instalación de nuevos bares, así como exigiendo mayor seguridad y tranquilidad en la zona. “Más de 8 hrs de retumbos y alto volumen =contaminación auditiva en Parque Juárez, ya no aguantamos los oídos!! @BuzonAyto @MedioAmbPue”, refiere en un mensaje de este domingo.

No obstante, llama la atención que su queja principal es contra el bar Costera 1111 del que han reportado un excesivo ruido durante la madrugada: “Los domingos también necesitamos dormir, Costera1111 y autoridades ignoran nuestro derecho básico”, “¿cómo le hace Costera1111 sin techo ni aislante ni mediciones de ruido y siempre con escándalo estar «bajo norma?”, señalan algunos de los mensajes más recientes.

Todos los mensajes en Twitter, así como la manta, están dirigidos al presidente municipal, Luis Banck Serrato; al gobernador, José Antonio Gali Fayad y al secretario de seguridad Pública y Transito Municipal (SSPTM), Manuel Alonso García, y a diferentes cuentas en la misma red social que atiende reportes ciudadanos.

Coremun establece sanciones de hasta 14 mp

Cabe mencionar que, en 2012 el Cabildo de Puebla reformó el Capítulo 26 del Código Reglamentario Municipal (Coremun), en donde se estableció que los Límites máximos permisibles para la emisión del ruido serán de 68 decíbeles de 6 de la mañana a 10 de la noche y de 65 decíbeles de 10 de la noche a 6 de la mañana.

Además que, los giros comerciales, industriales o de servicios fijos o móviles que emitan ruido o vibraciones a la atmósfera que rebasen los niveles máximos permisibles, serán acreedores a multas de 20 a 175 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que se traduce en montos que van de mil 162 pesos a los 14 mil 105 pesos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *