La Secretaria de Desarrollo Urbano ha iniciado 45 procedimientos administrativos por contaminación auditiva.

Hasta un 35 por ciento de los reportes de contaminación auditiva atendidos por la Secretaría de Desarrollo Urbano corresponden al Centro Histórico, por lo que esta es la zona con mayores problemas de esta índole, informó el director de Medio Ambiente de la dependencia, Alejandro Callejas Linares.

En conferencia de prensa, informó que la dependencia ha iniciado 45 procedimientos administrativos por contaminación auditiva, debido a que se rebasan los decibeles permitidos.

“Hay que recordar que estos decibeles muchas veces son por las bocinas que sacan los negocios, obviamente todo esto está aumentando conforme a la reactivación económica y el regreso a la vida cotidiana”.

Callejas explicó que ante las denuncias de ciudadanos, la dependencia acude al lugar e impone una amonestación, para posteriormente retirar los aparatos con los que se está produciendo el ruido e iniciar el proceso administrativo.

Hay tres amparos contra rejas

Son tres los amparos que han promovido ciudadanos para evitar que la Secretaría retire rejas o jaulas que han colocado en vía pública con el argumento de proteger sus vehículos de la inseguridad.

La titular de la dependencia, Graciela León Matamoros, indicó que se han iniciado 10 expedientes sobre jaulas y 77 sobre rejas metálicas instaladas en vía pública, siendo el fraccionamiento bosques del Amalucan el que tiene más casos.

“El tema de las rejas evidentemente es complejo porque no están permitidas como tal en los espacios públicos. En la Secretaría de Desarrollo Urbano lo que hacemos es estar haciendo inspecciones constantes en distintos tipos de espacios del municipio y también muchos tienen que ver con denuncias ciudadanas, entonces los inspectores acuden e inician el procedimiento”, dijo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *