Resalta que las familias poblanas tienen un promedio de 1.6 hijos y especialmente las parejas jóvenes (entre 25 y 34 años) sólo optan por tener de 1.3 a 1.9 hijos.


Con seis millones 583 mil 278 personas, que representan un 5.2% de la población nacional, Puebla se colocó como el quinto estado más habitado de todo México, reflejan los resultados del Censo de Población 2020.

El estudio presentado hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) apunta que la entidad sólo se encuentra por debajo del Estado de México, la Ciudad de México, Jalisco y Veracruz.

Detalla que la mitad de los poblanos tienen, máximo, 28 años de edad, que 52% de todos los habitantes son mujeres y que los municipios más poblados son la capital del estado, con un millón 692 mil 181 personas; Tehuacán, con 372 mil 312 y San Martín Texmelucan, con 155 mil 738 ciudadanos.

Agrega que un 30.5% de los poblanos está legalmente casado, que 23.1% vive en concubinato y 34.7% están solteros, mientras que 5.5% están separados, 5% son viudos y sólo 1.2% son divorciados.

Resalta que las familias poblanas tienen un promedio de 1.6 hijos y especialmente las parejas jóvenes (entre 25 y 34 años) sólo optan por tener de 1.3 a 1.9 hijos. Carecen 40% de poblanos de agua entubada y 58% de cisterna.

El censo nacional de población también arroja que en Puebla, hay un millón 713 mil 381 viviendas ocupadas; de las cuales, 40% aún carecen de agua entubada, 58% no tienen cisterna y a casi 28% les falta tinaco.

En contraste, 95% tienen drenaje, 98.3% cuentan con baño y 99.1% ya están equipadas con servicio de energía eléctrica; en tanto, 74% tienen refrigerador para almacenar alimentos perecederos y 58%, lavadora.

Respecto a medios de transporte, 35% de las casas en Puebla cuentan con automóvil, 8.6% pueden trasladarse en motocicleta y 25.4% en bicicleta; lo que implica que 30% de la población no tiene ningún tipo de vehículo y sólo cuenta con el transporte público.

Respecto a tecnologías de comunicación, los poblanos prefieren tener teléfono celular (84%) sobre una línea telefónica fija residencial (28%) y apenas 29% cuenta con computadora, además que seis de cada 10 casas no tienen internet y 69% no cuentan con televisión de paga.

Migraron 4.8% de las personas en Puebla

El estudio agrega que 4.8% de las personas en Puebla migraron y 49.9% lo hicieron por motivos familiares, 10.7% por estudios y 23.7% por trabajo.

En ese marco, resalta que 62% de los poblano están considerados como población económicamente activa y del 37% que no son económicamente activos, 35.7% son estudiantes y 47.2% son personas dedicadas al cuidado de su casa.

Tres de cada 10 niños de preescolar no van a la escuela Respecto a los temas educativos, el estudio de INEGI señala que 30% de los menores en edad preescolar (3 a 5 años) no asiste a la escuela, al igual que 66% de los muchachos de bachillerato y universidad. Mientras tanto, 96.1% de los niños en edad de ir a la primaria, sí acuden, junto con 89% de los menores en edad de asistir a la escuela secundaria.

La medición refiere también que 52.2% de los poblanos tienen una escolaridad máxima de primaria o secundaria, un 21.9% de bachillerato, un 19.4% de licenciatura o posgrado y que 6.4% son analfabetas.

Apunta que 9.8% de los poblanos habla lenguas indígenas y que el Náhuatl y Totonaco son las lenguas indígenas más frecuentes en el estado, y por otra parte, menciona que 4.6% de la población tiene algún tipo de discapacidad.

Siete de cada 10 personas tienen servicios de salud El censo realizado por el INEGI en un año de pandemia, señala que en Puebla, 70% de la población está afiliada a algún tipo de servicio de salud y que en su mayoría (58%), lo reciben a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Otro 31% lo obtiene a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 6.8% a través del ISSSTE o del ISSSTEP, 1.9% por instituciones privadas y .8% a través de los servicios de Pemex, el Ejército o la Marina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *