Comerciantes de diversos giros establecidos en el Centro Histórico buscan pagar mensualmente una o dos horas de parquímetro a Parkimovil para que los clientes no tengan que cubrir la cuarta y quinta hora, y se incentive la visita al primer cuadro de la ciudad.

El presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico de Puebla, José Juan Ayala Vázquez, indicó que se está trabajando con el Ayuntamiento de Puebla y la empresa concesionaria de los estacionamientos rotativos para mejorar el sistema.

«Hay mucho más por hacer. Se lo hemos dicho al presidente (Pepe Chedraui) que, nosotros como comercio podríamos aportar el apoyo a nuestros visitantes y a nuestros clientes, que electrónicamente pudiéramos pagarle una o dos horas, según lo que se consumiera o el acuerdo que tuviéramos. Esto se vuelve un círculo económicamente virtuoso y viable«, apuntó.

Opinó que el gobierno municipal sí ha escuchado a los comerciantes del Centro Histórico, quienes se pronunciaron a favor del cobro de los espacios en vía pública, pues ayuda a una mejor movilidad para los clientes, que podrían aumentar hasta en 20 millones de personas.

«Creemos que se puede mejorar (…) Se nos escuchó en el sentido de que sí se cobrará, de hecho nosotros pedíamos que se cobrará como en el pasado, 5 pesos y que no se tuviera que ir a la cuarta hora, sino que se cobrara un costo mayor», explicó.

Por su parte, Felipe Mendoza, representante de la Asociación Poblana de Restaurantes y Prestadores de Servicio A.C. (Aprepsac), indicó que otra de las propuestas que se han hecho al ayuntamiento sobre el tema de parquímetros es que, en los meses de octubre y noviembre se suspenda el cobro, para perfeccionar el sistema y en 2026 funcione de manera adecuada.

Dijo que los restauranteros de los polígonos donde los estacionamientos rotativos funcionaran, apoyarán la operación de los mismos, no obstante consideró que hay temas que se deben ir analizando en la marcha.

Se indicó, por ejemplo, la necesidad de que en las zonas de hoteles se garanticen las bahías de ascenso y descenso, así como las áreas de carga y descarga para diversos giros, sobre todo en el tema de horarios que pueden ser restrictivos ante las diversas necesidades que tienen los establecimientos comerciales y de servicios.

Para más noticias sobre la Ciudad

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.