En redes sociales se difundió la presunta detención arbitraria por parte de policías municipales de Puebla, de Don Alejandro, uno de los cantantes que habitualmente se coloca en la calle 5 de Mayo junto con su hijo, Alexander, el cual tiene ceguera y autismo.

El video causó cierta indignación entre algunos ciudadanos debido a la cantidad de elementos policíacos que intervinieron para llevarse a los artistas callejeros.

Aunque la aprehensión se registró el pasado 14 de febrero, apenas se filtraron los videos que dan fe de la misma. El argumento de los servidores públicos es que Alejandro y Alexander tenían muy alto el volumen de su bocina y se negaron a reducirlo.

Al respecto, la directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (Imacp), Anel Nochebuena Escobar, indicó que están revisando toda la información relacionada con la detención de los dos artistas urbanos.

Mencionó que analizarán si los presuntos afectados estaban dados de alta en el padrón de Artistas Urbanos.

Hay una parte de ellos que está en el padrón, pero hay otra parte que no estaba en el padrón, o sea, necesitamos reunir toda la información para saber qué fue lo que pasó exactamente y cómo lo tenemos que resolver», manifestó.

Adelantó que será en el transcurso de este mismo jueves cuando el organismo bajo su cargo deba dar una solución a lo acontecido.

En cuanto a si pedirá sanciones para los elementos de seguridad que detuvieron a los cantantes, respondió que debe aclararse la situación para determinar ello.

Siempre vamos a estar a favor de los artistas, más si están en el padrón de Artistas Urbanos, por supuesto, lo que tenemos que hacer es coadyuvar para que puedan trabajar con libertad y con seguridad», explicó.

Nochebuena Escobar abundó que la familia de los presuntos afectados no se han acercado con el Imacp para pedir apoyo.

Acerca de si habrá una medida para evitar que otros creadores semifijos sean detenidos arbitrariamente, sostuvo que ya la hay, que es el padrón de artistas urbanos puesto en marcha en el 2014.

Recordó que antes dicha figura no estaba contemplada en el Código Reglamentario para el Municipio de Puebla (Coremun).

El padrón nos permite velar por los derechos culturales y nos permite velar para que los ciudadanos trabajen en libertad y dentro de la legalidad», declaró.

Comunicó que actualmente hay 186 artistas urbanos registrados en el Imacp, siendo los de más reciente incorporación payasos de algunas agrupaciones.

En cuanto a si los cantantes afectados pueden volver a ocupar la vía pública, dijo que tendrá que revisar el caso con Gerencia del Centro Histórico y Secretaría General de Gobierno, pues no todas las calles forman parte del polígono autorizado por la Comuna.

Según Franco Rodríguez, secretario General de Gobierno, hay señalamientos de que Don Alejandro explotaba y presuntamente maltrata a su hijo, pero esto no está confirmado.

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.