Lo impartirá Katherine Velásquez Cárdenas curadora de exposiciones en el Museo Nacional de las Intervenciones, el Museo de Arte Popular y el Museo Archivo de la Fotografía, en la Ciudad de México.


Con el objetivo de ofrecer herramientas teóricas y prácticas para el ejercicio curatorial, guiadas a un ejercicio interpretativo, creativo, socialmente responsable y consciente de las necesidades de las diferentes audiencias de una exposición, el Complejo Cultural Universitario de la BUAP oferta el taller intensivo “Curaduría.

Del ejercicio curatorial o cómo tejer con ideas» los días 8 y 9 de noviembre. La facilitadora del curso será la maestra en Artes Plásticas por la Universidad de Antioquia en Medellín, Colombia, Katherine Velásquez Cárdenas, quien actualmente se desempeña como curadora de experiencias expositivas y pedagógicas, colaborando con instituciones como El Museo Nacional de las Intervenciones, el Museo de Arte Popular y el Museo Archivo de la Fotografía, en la Ciudad de México.

Durante 14 horas, se abordarán temas como: Qué es la curaduría; Lugar de la curaduría en el contexto museal; Tipos de institución y curadurías convencionales de los espacios; Guiones expositivos; El guión curatorial; Accesibilidad y participación; Realidad: dificultades y oportunidades, entre otros.

Podrán participar en el taller intensivo de curaduría artistas plásticos, responsables de galerías, museógrafos, creadores, emprendedores, gestores, educadores, productores, promotores, profesionales y estudiantes universitarios que deseen desarrollar estos conocimientos y habilidades.

Las inscripciones se llevarán a cabo hasta el 7 de noviembre, en el área de Vinculación Académica del CCU BUAP, en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas. Para mayor información puede llamar al 22.22.29.55.03 extensión 2640.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *