Este mes, en el INAOE, recordaremos a la última supernova galáctica, vista por Johannes Kepler en 1604. El día 2 de octubre habrá un eclipse anular de Sol, desafortunadamente sólo se podrá ver un “mordisco” pequeño desde México, aun así, aquí les diremos dónde y a qué hora observarlo. Durante los próximos meses, veremos en todo lo alto a la galaxia vecina de la Vía Láctea, Andrómeda. Se aproxima una buena época para observar al mayor planeta del sistema solar, Júpiter, que, desde los primeros minutos del día 9 de octubre, iniciará su movimiento retrógrado. Aprovechando que, estadísticamente, este mes ofrece menos noches lluviosas y nubladas, en la madrugada del 21 de octubre podremos gozar de la lluvia de meteoros las Oriónidas. Para finalizar el mes, el reto será observar al Cúmulo Doble de Perseo. Cerraremos con las efemérides de la Luna.

Última supernova observada en la Vía Láctea

Hace 420 años, Johannes Kepler observó que una estrella excepcionalmente brillante había aparecido súbitamente en la constelación de Ofiuco.

Fue vista por primera vez al atardecer del 9 de octubre de 1604, había sido, por más de tres semanas, la estrella más brillante que cualquier otra del firmamento nocturno, según consta en registros de astrónomos europeos, chinos, coreanos y árabes.

Algunos astrónomos de la época la llamaron la estrella de Kepler, lo que observaron fue la destrucción violenta de una estrella y la generación de una remanente, hoy conocida como la remanente de la supernova de Kepler (SN 1604), compuesta por los escombros de una estrella detonada que se encuentra a unos 20 mil años luz de distancia de la Tierra.

Tonatiuh qualo“el Sol es comido”

Nuevamente tendremos la oportunidad de apreciar un eclipse anular de Sol. El 2 de octubre entre las 15:44 y las 21: 46 horas de Tiempo Universal, entre las 09:44 y las 15:46 horas de tiempo del Centro de México, la Luna pasará frente al Sol, creando un eclipse solar anular visible principalmente en Sudamérica. Para el territorio nacional, sólo tendremos un máximo 5% de la superficie solar cubierta, alrededor de las 10 horas con 13 minutos, visible prácticamente sólo en regiones muy limitadas de Baja California, Baja California Sur, Jalisco y Colima, al occidente de la República Mexicana.

El gigante Júpiter se detendrá

El planeta más grande del sistema solar, el gigante gaseoso Júpiter, detendrá su camino habitual hacia el este, para comenzar su movimiento hacia el oeste. Este aparente frenado e inversión de dirección de movimiento es un evento que sufren anualmente los planetas exteriores del sistema solar y se le denomina movimiento retrógrado. Este efecto visual es causado por el movimiento de la Tierra alrededor del Sol, cambiando nuestra perspectiva, haciendo que las posiciones aparentes de los planetas se muevan de un lado a otro en el cielo.

En esta ocasión, Júpiter inicia su movimiento retrógrado el 9 de octubre a las 00:54 horas del centro de México y podrá verse a simple vista, así como con binoculares y telescopios, en dirección de la constelación del Toro.

La mayor del Grupo Local de Galaxias

La galaxia de Andrómeda, identificada como el objeto Messier 31, M31 o NGC224, es una galaxia espiral SA(s)b gigante, con una masa calculada de entre 300,000 y 400,000 millones de masas solares, lo que equivale a aproximadamente una vez y media la masa de la Vía Láctea. Andrómeda es la galaxia más grande del Grupo Local, que está compuesto por aproximadamente 30 pequeñas galaxias, más tres grandes galaxias espirales: Andrómeda, la Vía Láctea y la galaxia del Triángulo.

M31 es uno de los objetos más distantes que pueden observarse a simple vista, se localiza a 2.5 millones de años luz (775 Kpc) en dirección a la constelación de Andrómeda, aunque M33, que está un poco más lejana, también puede ser vista con cielos oscuros.

La “Nebulosa de Andrómeda” ha sido observada desde la antigüedad y se atribuye su descubrimiento formal a Simón Marius en 1612, y a Charles Messier su catalogación como M31 en 1764.

La galaxia de Andrómeda estará bien ubicada para su observación por algunos meses, hacia la parte noreste de la esfera celeste. Se podrá observar a simple vista en lugares libres de contaminación lumínica o bien, con unos binoculares o un telescopio pequeño.

¡Ya están aquí las Oriónidas!

Una de las constelaciones típicas de las noche otoñales e invernales del hemisferio norte es la de Orión que, desde épocas remotas, figura en diversas cosmovisiones y mitologías. Es una región rica en objetos celestes, nubes oscuras, nebulosas en emisión, regiones de formación estelar, estrellas jóvenes y estrellas evolucionadas, entre otros.

Un evento muy atractivo es la lluvia de meteoros las “Oriónidas”, que tiene actividad entre el 2 de octubre y el 7 de noviembre, con su máximo el 21 de octubre y con una taza de observables de 15 meteoros por hora. Los escombros dejados por el cometa 1P/Halley inducen esta lluvia y el mejor momento para disfrutarlas, será en las primeras horas del 21 de octubre. Puede ser que la presencia de la Luna cause cierta disminución de eventos.

No se requiere ningún instrumento óptico para apreciarlas, sólo hay que dirigir la mirada hacia la región, estar bien abrigados, con buena música, excelente compañía y cielos despejados.

Un par sin igual

Sin duda alguna, el Cúmulo Doble de Perseo (NGC 869 y NGC 884 o Cúmulo Doble h y χ Persei) en la constelación de Perseo, es una de las regiones más bellas del firmamento que se han observado. Los primeros registros formales datan del año 130 a.C. con Hiparco de Nicea. Se piensa que comparten un mismo origen, pues ambos se sitúan a unos 7,600 años luz de la Tierra, separados por unos cuantos cientos de años luz, sus componentes estelares presentan características de reciente formación y sus edades son igualmente muy parecidas, unos 13 millones de años. La masa de NGC 869 es de unas 3,700 masas solares, en tanto que NGC884 tiene unas 2,800 masas solares.

Los cúmulos se pueden ubicar a simple vista en lugares alejados de la contaminación lumínica; en sitios no tan oscuros, unos binoculares o un telescopio pequeño serán necesarios, observando hacia la parte noreste de la esfera celeste.

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.