Los protocolos mexicanos se encuentran inscritos en la plataforma norteamericana ClinicalTrials.gov.
México quiere contribuir a la búsqueda de la cura o un tratamiento efectivo contra el covid-19 y hoy, decenas de investigadores de instituciones de salud y universidades mexicanas, tanto públicas como privadas, desarrollan 14 proyectos científicos para combatir el coronavirus a través de ensayos clínicos que involucran a mil 500 pacientes.
Del conocimiento que se desprenda de estos ensayos podría surgir una nueva esperanza contra el virus. Los protocolos mexicanos se encuentran inscritos en la plataforma norteamericana ClinicalTrials.gov. En total, mil 500 pacientes graves y no graves han sido reclutados para el proyecto.
Los proyectos para enfrentar al covid-19
En investigación paralela, los institutos de Enfermedades Respiratorias y Ciencias Médicas y Nutrición, han dedicado pruebas al caso de remdesivir, que ha mostrado capacidad de reducir la duración e intensidad de la infección. Participan 10 pacientes mexicanos.
La hidroxicloroquina como tratamiento
Por su parte, desde el pasado 14 de abril el INER también lleva a cabo el ensayo clínico “Tratamiento con hidroxicloroquina para la enfermedad respiratoria grave de covid-19” (HYDRA), liderado por Carmen Hernández-Cárdenas, jefa del Departamento de Áreas Críticas, cuyo equipo pretende estudiar la seguridad y eficacia de ese medicamento en 500 pacientes con enfermedad respiratoria grave.
Plantean la hipótesis de que una dosis por día de hidroxicloroquina durante 10 días reducirá la mortalidad hospitalaria por causas graves. Ninguno de los pacientes, así como miembros del equipo clínico, de análisis y de datos sabrán a quién se suministra el fármaco y a quién un placebo.
Al mismo tiempo, el INER arrancó el ensayo clínico “Quimioprofilaxis con hidroxicloroquina en personal sanitario en contacto con pacientes con covid-19” (PHYDRA), liderado por el médico Jorge Rojas Serrano. Consiste en suministrar el fármaco comparado contra placebo a 400 médicos, enfermeras, químicos, farmacéuticos, conserjes, camilleros, terapeutas y administrativos como prevención ante el covid-19. La primera fase concluye en diciembre de 2021 y los resultados se obtendrán en marzo del próximo año.
Piridostigmina, puede reducir un 10 por ciento la muerte
El especialista Sergio Iván Valdés Ferrer del Departamento de Neurología y Psiquiatría del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán encabeza al grupo de investigadores que realizan el ensayo clínico “Piridostigmina en pacientes con síndrome respiratorio agudo severo secundario a la infección por SARS-CoV-2”.
El estudio, que inició el pasado 4 de abril y concluye el 30 de septiembre, pretende estudiar a 436 pacientes quienes recibirán diario una dosis de piridostigmina o placebo por un lapso máximo de 14 días, hasta el alta hospitalaria, muerte o ventilación mecánica. La hipótesis del equipo es que el fármaco reducirá en un 10 por ciento la muerte o la necesidad de ventilación mecánica.
El tercer ensayo del instituto es observacional y ha convocado a participar a todas las unidades de salud interesadas en el país; se denomina “Resultados de pacientes con covid-19 en la Unidad de Cuidados Intensivos: un estudio nacional de observación».
Es liderado por el médico Silvio A. Ñamendys-Silva y tiene como objetivo evaluar las características clínicas y los resultados de pacientes críticos con covid-19 ingresados en la unidad de cuidados intensivos. La primera fase comenzó el 1 de abril y concluyó el 30 de ese mes, aunque el estudio completo termina el 30 de mayo. Se prevé una inscripción de 150 pacientes, durante un mes de seguimiento.
El ruxolitinib y el tocilizumab
En el Incan y en colaboración con Roche Pharma AG, el jefe de la Unidad de Oncología Torácica, Óscar Gerardo Arrieta Rodríguez, lidera el estudio “Tratamiento de pacientes graves y críticos con covid-19 con tocilizumab”. El estudio que se realiza desde el 1 de abril, reclutará un total de 200 pacientes, se prevé que su fase primaria concluya el 1 de junio y los resultados se esperan para el 1 de agosto de este año.
En el Hospital Materno-Perinatal localizado en Toluca, Estado de México, el jefe del Departamento de Investigación, Hugo Mendieta Zerón encabeza el ensayo clínico “Tratamiento con hidroxicloroquina versus nitazoxanida + hidroxicloroquina en pacientes con covid-19 con factores de riesgo”, es el único que contempla reclutar niños, prevé una inscripción de 86 pacientes desde el pasado 6 de abril y concluye el 30 de agosto.
También en la plataforma está reportado el Tratamiento del síndrome respiratorio agudo severo causado por covid-19 con ruxolitinib por parte del Grupo Cooperativo de Hemopatías Malignas, localizado en Huixquilucan, Estado De México y que es dirigido por el médico Roberto Ovilla-Martínez. El ensayo que estudiará a 20 pacientes inició el 15 de abril y prevé concluir el 1 de junio.
El plasma convaleciente
Hasta el momento, se registran cuatro ensayos clínicos de diversas instituciones que ven en el uso del plasma convaleciente una mayor esperanza contra el covid-19.
Uno de ellos es el “Estudio de fase 1 para evaluar la seguridad del plasma convaleciente como terapia adyuvante en pacientes con infección por SARS-CoV-2”, liderado por José Fernando Castilleja-Leal del Hospital San José del Tecnológico de Monterrey, que requiere reclutar al menos 20 sujetos de estudio. Su inicio estaba previsto el 15 de abril y se prevé que la fase primara concluya el 20 de diciembre de este año, y los resultados el 30 de abril del 2021.