Los estudios que se desarrollan están en función a las necesidades de las distintas dependencias, órganos y poderes del estado.

El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (Concytep), que cuenta con mil 272 investigadores, realiza estudios enfocados en las necesidades del estado, entre estos, la salud mental post-Covid-19, seguridad pública y cuerpos de agua.

Así lo indicó, en entrevista con Ángulo 7, Victoriano Covarrubias Salvatori, director de este consejo, quien comentó que los estudios que se desarrollan están en función a las necesidades de las distintas dependencias, órganos y poderes del estado que se enmarcan en alrededor de 98 líneas de investigación.

En el marco del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo que se celebra este 10 de noviembre, señaló que en dichas ramas, se encuentran investigaciones específicas como las relacionadas a los linchamientos, crimen organizado, prevención del delito, derechos humanos, efectos de la salud como nefropatías, cáncer infantil, seguridad alimentaria, además de los pueblos indígenas, cambio climático, cuerpos de agua y su relación las enfermedades humanas y animales.

“Antes se hacían investigaciones y se entregaban a los tres años, cuando ya ni se acordaban para qué las habían hecho, ahora se realizan investigaciones en tres meses, lo que se pueda hacer, pero pueden hacer mucho porque son científicos que tienen estudiando hasta 25 años los temas”, manifestó.

Apoyos y becas

Covarrubias Salvatori refirió que el Concytep cuenta con una variedad de becas para todos los sectores de la sociedad, no sólo para los investigadores consumados; indicó que al año se apoyan a 80 mil niños en todo el estado, a través de los “Vehículos de Ciencia”, el cual se encarga de llevar a cabo actividades a los municipios en áreas como astronomía, física, química y mecatrónica.

En cuanto a los jóvenes, dijo que se les apoya a través de becas, investigaciones y en tesis de licenciaturas con hasta 8 mil pesos; de maestría, con 14 mil; y doctorado, con 22 mil; se otorgan alrededor de 200 becas por año.

Para los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) hay apoyos en investigaciones y publicaciones para 80 proyectos por año, por lo que, entre los dos últimos segmentos se benefician hasta 300.

Concluyó comentando que, debido a la pandemia por Covid-19, los apoyos para los niños bajó de manera considerable, sin especificar cuánto, mientras que para los jóvenes e investigadores aumentó en este último año de 300 a 350 apoyos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *