Hoy en día, este reloj es un punto de referencia y encuentro para muchas personas. 

En el cruce de las calles de Bucareli y Atenas de la Colonia Juárez en la Ciudad de México, se encuentra un reloj de torre, llamado el Reloj Chino.

En el sitio donde hoy se ubica la torre del Reloj chino se encontraba La Fuente de la Libertad, obra del Arquitecto Joaquín Heredia, que representaba la independencia del pueblo de México.

El 14 de diciembre de 1899 en Washington se firmó el tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre China y México, iniciando así las relaciones comerciales entre ambos países.

Fue la comunidad de chinos residentes la que tomó la iniciativa para construir esta torre en donde se colocó el reloj enviado por la dinastía Qing. Y es el último emperador Chino, Puyi, quien hace la entrega.

La obra fue inaugurada en 1910, por órdenes del entonces presidente de la Republica, Porfirio Díaz, durante el marco de las celebraciones del centenario de la independencia de México.

El reloj fue traído desde China en el barco de vapor Esperanza, su recorrido duró 7 meses, arribando al puerto de Acapulco el 26 de agosto de 1910. Tres días más tarde llego a la ciudad siempre resguardado por Chong Yin Tong, embajador especial para las fiestas del centenario.

Aunque la obra ha sido conservada mediante trabajos de mantenimiento, en mayo de 2010, con motivo de las fiestas del bicentenario de la Independencia de México, se realizó una nueva remodelación de la torre del reloj.

Hoy en día, este reloj es un punto de referencia y encuentro para muchas personas, además de su estratégica ubicación frente a la Secretaria de Gobernación hacen que frecuentemente se vea inmerso en medio de diversas manifestaciones, plantones y bloqueos.