El acto de resolución que se impugna son los posibles actos constitutivos de violencia política en razón de género.

Desde ayer 3 de septiembre, el Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) admitió el procedimiento especial sancionador promovido por un grupo de 10 diputadas y diputados locales en contra de 13 de sus compañeros de legislatura y líderes de cuatro partidos políticos por violencia política de género.

El expediente TET-AG-PES-001/2020, tendrá que ser analizado por el magistrado ponente, José Lumbreras García, sobre el acto de resolución que se impugna que son posibles actos constitutivos de violencia política en razón de género.

Las y los promoventes de este procedimiento especial sancionador son las diputadas y diputados locales Irma Yordana Garay Loredo, Ma. del Rayo Netzahuatl Ilhuicatzi, Leticia Hernández Pérez, Laura Yamili Flores Lozano, Patricia Jaramillo García, María Félix Pluma Flores, Jesús Rolando Pérez Saavedra, Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, Víctor Manuel Báez López, José María Méndez Salgado, por su propio derecho y en su carácter de integrantes de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala.

En contra de las diputadas y diputados integrantes de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, Mayra Vázquez Velázquez, Ramiro Vivanco Chedraui, Ma. De Lourdes Montiel Cerón, María Ana Bertha Mastranzo Corona, Miguel Piedras Díaz, Víctor Castro López, Luz Vera Díaz, José Luis Garrido Cruz, Omar Milton López Avendaño, Zonia Montiel Candaneda, Maribel León Cruz, María Isabel Casas Meneses, Luz Guadalupe Mata Lara.

Además en contra de los presidentes de los partidos Políticos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM), Encuentro Social Tlaxcala (EST), Movimiento Ciudadano (MC) y Acción Nacional (PAN) en el estado de Tlaxcala; y, quien o quienes resulten responsables.

Fue en el mes junio cuando el grupo de legisladoras y legisladores promovieron ante el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) una denuncia en contra de 13 de sus compañeras y compañeros de legislatura así como en contra de partidos políticos por incurrir en actos de violencia política en la sesión extraordinaria pública electrónica del pasado 28 de mayo.