De acuerdo con SEGOB, siete eran de nacionalidad estadounidense y su situación de estancia en territorio mexicano era irregular, por lo que fueron devueltos a su lugar de origen.
La Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob), reportó que de enero a noviembre del año 2019, un total de 631 migrantes extranjeros fueron presentados ante las autoridades correspondientes en Tlaxcala, para su retorno seguro a sus países de origen.
Del total, prácticamente todos eran originarios de países de Centroamérica, según lo que informó el Instituto Nacional de Migración (INM); al entrar en detalles, la Unidad de Política Migratoria explicó que 608 de las personas provenían de América Central y de ellos 415 eran hondureños, 163 guatemaltecos, 26 salvadoreños y dos nicaragüenses y dos beliceños.
Aunado, siete eran de nacionalidad estadounidense y su situación de estancia en territorio mexicano era irregular, por lo que fueron devueltos a su lugar de origen.
Incluso, en los reportes mencionan a otros seis ciudadanos cubanos que igualmente fueron presentados ante la autoridad migratoria y retornados a la isla caribeña, lo mismo que seis colombianos, toda vez que no pudieron demostrar con documentos su estancia legal en Tlaxcala.
Además, fueron deportados dos ciudadanos europeos, uno de España y otro de Italia. Ambos casos considerados atípicos porque no es común que hombres o mujeres de esos países estén en la entidad sin documentación comprobatoria de estancia legal en México.