La entidad se mantiene en el primer lugar nacional con cero deuda pública y la reducción de la brecha de desigualdad laboral.
Tlaxcala arrancó 2019 con cifras negativas en cuanto a crecimiento económico y generación de empleos formales. De acuerdo al informe «En cifras ¿Cómo vamos? 2019» del Observatorio Económico México Cómo Vamos A.C. la entidad tuvo una tasa de crecimiento económico de -2.3 por ciento y solo alcanzó el 31 por ciento de la meta en generación de empleo formal.
Con estas cifras, la entidad encendió las luces rojas en cinco de ocho indicadores sobre su política económica. Destaca el crecimiento de la informalidad laboral que a inicios del año llegó a 69.1 por ciento de la población ocupada -casi 7 de cada 10 tlaxcaltecas en estas condiciones-, así como el crecimiento de la pobreza laboral que aquejó al 47 por ciento de la población local.
Estos índices crecieron en su comparación anual entre uno y tres puntos porcentuales, colocando a la entidad entre los cinco estados con el peor desempeño de su política económica.
El informe destaca que Tlaxcala es uno de los estados menos productivos de la república con un promedio de 76 pesos generados por cada hora de trabajo, muy debajo de la media nacional que es de 161 pesos, mientras que en estados como Campeche y Ciudad de México un trabajador produce entre 634 y 368 pesos por hora trabajada, lo que implica menos horas laborales y un rango amplio de tiempo para el descanso y otras actividades.
Por otro lado, el estado destaca como primer lugar nacional con cero deuda pública y con la reducción de la brecha sobre ingresos laborales con una desigualdad media y ubicándose en el lugar 13 nacional.