La Coordinación General de Ecología dijo que la calidad del aire esta dentro del rango de «mala», aunque aún no entra a niveles críticos.

La Coordinación General de Ecología (CGE), confirmó que la calidad del aire en Tlaxcala se encuentra en el parámetro considerado como «malo», al presentar niveles de partículas suspendidas por encima de la norma establecida.

Lo anterior, luego de que en los últimos dos días, ha sido perceptible la presencia de «bruma«, que contiene partículas diminutas de polvo, hollín y polen, provocada por la presencia de incendios forestales en la región sur del país principalmente, aunado a la escasez de vientos y lluvias.

Al respecto, el titular de la CGE, Efraín Flores Hernández, explicó que en las últimas 48 horas, las partidas suspendidas conocidas como PM 10 en su última medición de este día, alcanzó las 107ug/me, cuando el límite normado es de 75 ug/m3; mientras que las partículas denominadas PM 2.5, los niveles registrados fueron de 98 ug/m3, cuando el límite es de 45 ug/m3.

Con esta medición, detalló que la calidad del aire esta dentro del rango de «mala», aunque aún no entra a niveles críticos que reflejen una muy mala calidad del aire o que se active la contingencia ambiental en alguna de sus dos fases, como ha sucedido en el Valle de México.

No obstante, indicó que de acuerdo a las mediciones y monitoreo de las autoridades federales, México se encuentra en el nivel más crítico de la temporada de estiaje, de manera que se estima que esta condición se mantenga al menos otras dos semanas, la cual mermará y retomará sus niveles normales una vez que se presenten las primeras lluvias del año.

En consecuencia, recomendó a la población en general a evitar o disminuir las actividades al aire libre por un tiempo prolongado, o usar cubrebocas en caso de ser necesario y evitar la exposición al sol por largos periodos de tiempo.

Además, solicitó la disminución o eliminación de la quema de pirotecnia en celebraciones religiosas, principalmente; además de evitar las quemas agrícolas, las fogatas o cualquier actividad que requiera de calor.

Por último, aseveró que si bien la calidad del aire es mala, pero aún no se encuentra en los niveles críticos, que implique medidas como suspensión de clases o actividades al aire libre en escuelas, el uso obligatorio de cubrebocas o la activación de otros protocolos; sin embargo, mantienen el monitoreo permanente en las cuatro estaciones de medición con las que cuenta la entidad, para que en cualquier despunte de estos niveles, informar a la población para tomar medidas preventivas