En un contexto de tensiones diplomáticas entre México y Estados Unidos, Juan Carlos Espina Von Roehrich, Director de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la UPAEP, expuso un análisis detallado sobre la respuesta del gobierno mexicano ante las iniciativas del presidente estadounidense Donald Trump. En su intervención, destacó la naturaleza inédita, impredecible y turbulenta de la relación bilateral actual, así como los desafíos que enfrenta México en este escenario.
Espina Von Roehrich explicó que la relación entre México y Estados Unidos atraviesa un momento sin precedentes. En primer lugar, es un contexto inédito, pues las circunstancias actuales no tienen un referente claro en el pasado reciente. Además, la dinámica bilateral es impredecible, ya que las decisiones de la administración Trump generan incertidumbre sobre el rumbo de la política exterior estadounidense.
Asimismo, la relación es altamente turbulenta debido a la rapidez con la que se suceden los acontecimientos, las declaraciones y las polémicas que impactan directamente en la política y la economía de ambos países.
El académico de la UPAEP identificó varios retos para México en su relación con Estados Unidos bajo la administración de Trump. Entre ellos, destacó la falta de respeto del mandatario estadounidense hacia el derecho internacional y las normas diplomáticas tradicionales. Trump ha demostrado que sus decisiones no están sujetas a las formas tradicionales de negociación y ha aplicado una política de presión basada en amenazas y medidas unilaterales.
Otro reto clave es el viraje de Estados Unidos hacia el proteccionismo económico. Mientras que en décadas pasadas el gobierno estadounidense promovía el libre comercio, hoy busca cerrar fronteras y fomentar la producción nacional, lo que pone en riesgo la integración económica con México. Asimismo, la política exterior de Washington ha cambiado radicalmente, priorizando la imposición de fuerza sobre los acuerdos multilaterales y debilitando el respeto por la soberanía de otras naciones.
A nivel político, Espina Von Roehrich advirtió sobre el perfil autoritario del presidente Trump, quien ha demostrado desprecio por las normas democráticas y ha utilizado amenazas para obtener ventajas tanto en la política interna como en la diplomacia internacional.
Juan Carlos Espina señaló que el gobierno de México ha reaccionado con debilidad ante estas circunstancias, cuando lo ideal sería mostrar solidez y contundencia en sus respuestas. Entre las principales exigencias de Estados Unidos hacia México, destacó dos: la contención del flujo migratorio hacia el norte y una mayor eficacia en el combate al crimen organizado, especialmente en lo referente al tráfico de drogas como el fentanilo.
Si bien estas demandas podrían considerarse lógicas dentro de una relación bilateral, el acadpemico de la UPAEP enfatizó que han sido impuestas bajo amenazas y presiones, en lugar de mediante el diálogo diplomático y el respeto mutuo. Las consecuencias de no acatar las exigencias de Washington incluyen la aplicación de aranceles y otras sanciones económicas que afectarían severamente a México.
Para enfrentar estos desafíos, el acaémico de la UPAEP propuso que el gobierno de México fortalezca su posición y adopte estrategias más firmes y propositivas. Algunas de sus recomendaciones incluyen:
Fortalecer la diplomacia: México debe reforzar sus lazos con otros aliados internacionales para equilibrar su dependencia de Estados Unidos y ampliar sus opciones en el comercio exterior y la política global.
Diversificar la economía: Ante el proteccionismo estadounidense, es crucial que México busque diversificar sus mercados de exportación, apostando por regiones como Asia y Europa.
Reforzar el estado de derecho: Combatir de manera efectiva la corrupción y la impunidad en México fortalecería su imagen a nivel internacional y le brindaría mayor credibilidad en la lucha contra el crimen organizado.
Mostrar firmeza en la relación bilateral: Si bien es necesario mantener el diálogo con Estados Unidos, el gobierno mexicano debe evitar ceder ante amenazas y chantajes, defendiendo su soberanía y sus intereses nacionales.
El directivo de la UPAE¨reiteró que México enfrenta un reto histórico en su relación con Estados Unidos. La administración Trump ha cambiado las reglas del juego, y el gobierno mexicano debe reaccionar con inteligencia y determinación para proteger su soberanía y fortalecer su posición en el escenario internacional. En un entorno marcado por la incertidumbre y la volatilidad, la clave estará en la capacidad de México para adaptarse y responder con estrategias sólidas y eficaces.
Juan Carlos Espina destaca que la debilidad institucional no se limita a algunas instancias del gobierno, sino que es un problema estructural que se ha intensificado en los últimos años, generando una deriva autoritaria. «El debilitamiento del Poder Judicial como instancia autónoma ha afectado la posición de México en el ámbito internacional. La falta de certeza sobre la imparcialidad del sistema judicial y los procesos de selección de jueces debilitan nuestras instituciones y la credibilidad del país», señala.
Asimismo, el directivo de la UPAEP la desaparición y debilitamiento de organismos autónomos como el INE, INAI e INEGI han mermado la democracia y fortalecido la percepción de un retroceso institucional en México. «Esta situación proyecta una imagen de autoritarismo que afecta nuestra relación con el exterior», advierte.
Para corregir el rumbo y mejorar la relación con el gobierno de Estados Unidos, el especialista subraya la necesidad de un combate frontal contra la delincuencia organizada. «Aunque recientemente ha habido un aumento en la detención de criminales y confiscación de estupefacientes, todo parece ser una respuesta a la presión estadounidense. México debe tomar la iniciativa y enfrentar el crimen organizado con determinación y sin compromisos políticos», enfatiza Espina Von Roehrich.
Además, considera que es fundamental fortalecer el Estado de derecho, garantizando la independencia de los poderes y reconstruyendo la confianza en las instituciones democráticas. «Si México no demuestra un compromiso real con la legalidad, quedará a merced de los intereses norteamericanos, sin capacidad de negociar en igualdad de condiciones», advierte.
Otro aspecto mencionado por el académico de la UPAEP que es preocupante es la actitud de la sociedad mexicana ante la situación política y económica del país. Espina Roehrich señala que una gran parte de la población ha adoptado una postura pasiva, conformándose con los apoyos gubernamentales sin exigir calidad en los servicios públicos. «La democracia requiere una sociedad informada, crítica y participativa. Sin esto, es fácil que se perpetúen modelos populistas que socavan las instituciones», enfatiza.
Juan Carlos Espina también advierte sobre el auge del populismo en diversas partes del mundo, incluyendo México y Estados Unidos. «El populismo se basa en la figura de un líder carismático que se presenta como el único representante del pueblo, despreciando las instituciones democráticas y fomentando la división social. Hemos visto esto con Trump en Estados Unidos y también en México en los últimos años», comenta.
La relación entre México y Estados Unidos requiere de una estrategia clara y contundente por parte del gobierno mexicano. Para fortalecer su posición internacional, México debe combatir la delincuencia organizada, restaurar la independencia de las instituciones democráticas y fomentar una sociedad más crítica y participativa. De lo contrario, seguirá siendo vulnerable ante las presiones externas y las crisis internas que amenazan su estabilidad política y económica.
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.