Una señal de auxilio al final de un concierto de la cantante Alicia Villarreal visibilizó la importancia de una herramienta conocida internacionalmente como la “signal for help” que advierte que se está en riesgo.
De acuerdo con la ONU, muchas mujeres “viven expuestas a relaciones asimétricas” que producen violencias. Este problema sistémico arraigado se presenta en todos los escenarios, tanto de pobreza, de marginación, como en posiciones de poder y en todas las sociedades, sin importar si se trata de países desarrollados o en vías de desarrollo.
Su presencia al interior de las familias se hizo mayormente visible durante la pandemia del COVID19, de ahí que la agencia publicitaria Canadian Women´s Foundation diseñó la señal para ofrecer auxilio a las mujeres trabajadoras que vivían algún tipo de violencia doméstica para sacarlas de sus casas.
Datos de UNWomen registran que con la llegada de la pandemia 7 de cada 10 mujeres denunciaron que la violencia doméstica se acentuó, y que 3 de cada 5 mujeres consideraron que hubo un aumento de casos de acoso sexual en lugares públicos, una gran demanda de alojamiento en refugios y el uso de otras formas de ayuda que los países han ido implementando.
La señal se hace en tres tiempos: la víctima levanta la mano con la palma hacia afuera, luego dobla el pulgar y finalmente cierra los demás dedos sobre este, encapsulándolo para hacer referencia a sentirse encerrado o atrapado. La palma de la mano debe apuntar hacia la persona a la que se pide ayuda.
Desde su lanzamiento en abril del 2020 se ha documentado que esta señal se ha extendido a 40 países y más de 200 organizaciones internacionales la han adoptado.
Como fue evidenciado al final del concierto de la Señora Villarreal, esta herramienta es muy poderosa, es un acto público que denuncia la violencia y por ello es necesario también aprender los cómo debe responderse a ella.
Primero es muy importante el uso responsable de esta señal, que las víctimas se mantengan calmadas y busquen el momento seguro para pedir ayuda utilizando esta señal de auxilio; también necesario que las personas que la identifiquen actúen con cautela y sepan cómo proporcionar el apoyo de manera que hay que conocer cuáles son los protocolos de seguridad que ofrecen las autoridades y las instituciones, los modelos de atención y de protección con que se cuenta, para saber a donde canalizarlas y estar realmente en posibilidades de ayudar a las personas que piden auxilio.
Sin duda la atención que provocó el uso de la señal al final del concierto, hecha de manera discreta y en el momento oportuno llamó la atención de todas y todos aun de las personas que la desconocían al ser difundida ampliamente, demostrando su importancia y que puede ser usada en distintas situaciones para indicar que estás en riesgo.
Fundamentalmente esta señal puede hacer la diferencia para salvar la vida de las personas que enfrentan violencia doméstica o violencia de género y es sin duda, un mecanismo más de ayuda para víctimas de violencias.
@rgolmedo
Palabra de Mujer Atlixco
rociogarciaolmedo.com
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.