La incidencia delictiva creció en 2.4% en Puebla y disminuyó 15.8% en Tlaxcala durante enero de 2025, al comparar las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), con las del mismo mes, pero de 2024.

El estado de Puebla ocupó en enero de este año la sexta posición nacional con la mayor incidencia delictiva, solo después de Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco y Baja California.

La entidad poblana, tuvo un aumento de 12.3 por ciento de la incidencia delictiva mensual al comparar con datos de diciembre de 2024 y un alza de 2.4 por ciento en la incidencia delictiva anual, al comparar con enero de 2024.

Con estos resultados, Puebla arrancó el 2025 entre las 10 entidades con el mayor crecimiento en incidencia delictiva del país, junto con Chiapas, Coahuila, Sonora, Baja California Sur, San Luis Potosí, Tabasco y Guanajuato.

Respecto a Tlaxcala, los datos del SESNSP indican que, es la entidad con la mayor baja en la incidencia delictiva, al registrar una disminución mensual de de 6.6 por ciento al comparar enero 2025 con diciembre de 2024, y una disminución anual de 15.8 por ciento al comparar enero 2025 con el mismo mes, pero del año pasado.

Los anteriores datos colocan a Tlaxcala como una de las cinco entidades con más disminución en la incidencia delictiva de todo el país.

El robo en todas sus modalidades se mantuvo como el principal delito en los estados de Puebla y Tlaxcala durante enero de 2025. Este delito representó el 57 por ciento del total de delitos denunciados en Puebla y el 70.9 por ciento en Tlaxcala.

Un 70% de las denuncias iniciadas en enero fue por el delito de robo en Puebla y Tlaxcala

El robo en todas sus modalidades fue el principal delito denunciado en los estados de Puebla y Tlaxcala durante enero de 2025.

Los datos indican que en enero, en Puebla se cometieron 6 mil 741 delitos y en Tlaxcala 255, de los cuales, 3 mil 855 y 181 respectivamente fueron robos; de estos, 988 y 111 fueron, específicamente, robos de vehículo, lo que significó que el 25.8 y 61.3 por ciento del total de los robos correspondieron a esta modalidad, colocándose como el principal delito en ambas entidades.

TE RECOMENDAMOS: Puebla, quinto estado con más robo de vehículos asegurados: AMIS

Otro dato importantes es el uso de arma de fuego en la comisión de ilícitos; en enero las autoridades de Puebla y Tlaxcala registraron 66 y 9 homicidios dolosos en cada una, de estos, 39 y 7 fueron con arma de fuego, lo que equivale a que en el 70 por ciento de los asesinatos se usó arma de fuego, una tendencia que también ha ido al alza en los últimos años.

De manera particular, destacan cinco carpetas de investigación iniciadas por el delito de feminicidio en Puebla, 303 por delitos sexuales y 842 por violencia familiar.

Por su parte, después del robo, los delitos que destacaron en el panorama criminal de Tlaxcala fueron nueve homicidios dolosos cometidos en un mes, un feminicidio, cuatro denuncias por delitos sexuales y cuatro por violencia familiar.

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.