La Red de Acción Feminista emitió un llamado urgente a la ciudadanía para utilizar con responsabilidad y ética las herramientas legales diseñadas para combatir la violencia de género. La organización expresó su preocupación tras conocer que en días recientes se han presentado casos en los que se intentó manipular las leyes de violencia de género con fines personales, lo que pone en riesgo la credibilidad de la lucha feminista y la protección de quienes realmente necesitan justicia.

En particular, se mencionaron los casos mediáticos de #LadyUber, #LadyLomas y #LadyViolación, donde personas utilizaron denuncias falsas de acoso y violencia de género para obtener beneficios personales. Mariana Estrada López, vocera de la Red de Acción Feminista, advirtió que estas acciones no solo perjudican a individuos inocentes, sino que también afectan la legitimidad del movimiento feminista y de quienes verdaderamente enfrentan situaciones de violencia.

El caso de #LadyUber, donde una pasajera intentó acusar falsamente a un conductor de acoso, así como los casos de #LadyLomas y #LadyViolación, donde se manipuló la información para dañar la reputación de otras personas, fueron citados como ejemplos de cómo la falsificación de denuncias puede resultar en consecuencias legales severas y dañar el progreso logrado en la lucha contra la violencia de género.

La Red de Acción Feminista hizo un llamado a la importancia de mantener la veracidad y la ética en cada denuncia, subrayando que la integridad del movimiento depende de su credibilidad y compromiso con la justicia.

Con información de Excélsior

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.