Mientras el gobierno mexicano no descarta la posibilidad de que la aviación estadounidense haya realizado tareas de espionaje cerca de su frontera, los medios de comunicación informan que en las últimas dos semanas, al menos 18 misiones de aviones militares de EE. UU. se habrían llevado a cabo para obtener información sobre los cárteles del narcotráfico en México. Funcionarios y exfuncionarios estadounidenses informaron a CNN que los vuelos de reconocimiento a lo largo de la frontera y en el espacio aéreo internacional, alrededor de la península de Baja California, podrían estar orientados a identificar objetivos para posibles ataques del Ejército de EE. UU.
Históricamente, las misiones de vigilancia sobre la frontera sur de EE. UU. se realizaban una vez al mes, pero entre el 28 de enero y el 6 de febrero, su frecuencia aumentó significativamente. Varias aeronaves de alta tecnología han participado en estas misiones, incluidos el Boeing P-8 Poseidon, el mítico U-2 y el Boeing RC-135V Rivet Joint, todos especializados en la recolección de inteligencia y la vigilancia en áreas de alto interés estratégico.
El Boeing P-8 Poseidon, por ejemplo, es un avión de patrullaje marítimo que se destaca por su capacidad de operar a grandes altitudes y su avanzada tecnología de sensores, lo que le permite realizar misiones de inteligencia en vastas áreas oceánicas y coordinar operaciones navales. Por otro lado, el U-2, famoso por su capacidad para volar a altitudes estratosféricas, ha sido una herramienta clave de la aviación estadounidense desde los años 50, permitiendo obtener imágenes y datos de alta resolución. Su relevancia sigue siendo alta, a pesar del avance de los satélites y los drones, gracias a su flexibilidad operativa.
Además, el RC-135V Rivet Joint es una aeronave de inteligencia electrónica que ha sido modernizada en múltiples ocasiones. Su capacidad para interceptar y analizar señales electromagnéticas, como comunicaciones y radares, lo convierte en un activo crucial para las misiones de recopilación de información, incluso en territorio mexicano, pese a estar fuera del espacio aéreo de dicho país.
Con estos vuelos de alto nivel, la estrategia de inteligencia y recopilación de datos de EE. UU. sigue siendo un componente clave en la lucha contra el narcotráfico en la región.
Con información RT
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.