Los cambios bruscos de temperatura que se han presentado en los últimos meses han provocado un incremento en enfermedades respiratorias y gastrointestinales, expresó Eduardo Enrique López Villalobos, coordinador de la Clínica Médica de Urgencias de la UPAEP.

De acuerdo con el especialista, la temporada invernal aún no ha concluido y las variaciones extremas del clima afectan el sistema inmunológico de las personas, haciéndolas más vulnerables a enfermedades infecciosas. «Hemos visto temperaturas que oscilan entre los 9 y 10 grados centígrados por la mañana, mientras que al mediodía pueden alcanzar los 27 grados. Estos cambios bruscos debilitan las defensas del organismo, facilitando la propagación de infecciones respiratorias», explicó López Villalobos.

Dijo que entre los padecimientos respiratorios más comunes en esta temporada se encuentran:

Influenza: Afección viral característica de la temporada invernal.

Virus sincitial respiratorio: Anteriormente más frecuente en niños, ahora afecta también a adultos.

COVID-19: Aunque los casos han disminuido, aún se presentan contagios.

Neumonías bacterianas y virales: Afectan principalmente a menores de 5 años y adultos mayores con enfermedades crónicas.

El especialista de la UPAEP destacó que, si bien los casos reportados en 2024-2025 han sido menores en comparación con el periodo anterior, aún no se puede descartar un repunte antes de que termine la temporada de frío.

En cuanto a las enfermedades gastrointestinales también han comenzado a aparecer debido a la variabilidad de temperaturas. «Los alimentos que se dejan a temperatura ambiente pueden deteriorarse más rápido debido al aumento de la temperatura durante el día, favoreciendo la proliferación de bacterias y hongos», señaló el médico.

Para reducir el riesgo de contraer enfermedades respiratorias y gastrointestinales, López Villalobos recomendó el uso de cubrebocas en espacios cerrados o concurridos. Evitar saludos de mano y beso para prevenir contagios; mantener un lavado frecuente de manos y estornudo de etiqueta.

Asimismo, el especialista de la UPAEP señaló evitar el ejercicio en horarios extremos, tanto en la madrugada como en la noche; así como mantener una alimentación balanceada para fortalecer el sistema inmunológico. De igual forma, refrigerar los alimentos adecuadamente y evitar el consumo de comida en la calle.

Eduardo López hizo un llamado a la población a seguir estas medidas hasta que concluya la temporada de frío, para evitar un incremento en los casos de enfermedades respiratorias y gastrointestinales.

«Todavía no hemos terminado la temporada invernal y debemos seguir atentos. Si seguimos las recomendaciones sanitarias, podremos reducir significativamente el número de contagios», concluyó Eduardo López Villalobos. Y en caso de registrar algún problema de salud, acudir con su médico y evitar la automedicación y evitar complicaciones.

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.