El ingreso por remesas de migrantes, enviadas en su mayoría desde Estados Unidos, registró una caída de 2.9% y 9.5% en Puebla y Tlaxcala durante el último trimestre de 2024, de acuerdo con los datos dados a conocer este martes por el Banco de México (Banxico).
El reporte refiere que, entre los meses de octubre y diciembre del año pasado, en el caso de Puebla se recibieron 861.32 millones de dólares, una cifra inferior a la que se registró durante el trimestre anterior, de julio a septiembre, por 887.90 millones de dólares.
En el caso de Tlaxcala, la entidad registró un ingreso por 103.07 millones de dólares del periodo de octubre a diciembre, cifra menor a los 113.95 millones de dólares captados entre julio y septiembre de 2024.
En el ámbito nacional también hubo una reducción en los ingresos por remesas por el orden de 3.8%, al pasar de 17,033.29 millones de dólares a 16,385.68 millones de dólares.
Las entidades federativas que más remesas captaron en 2024 fueron Michoacán y Guanajuato con 5,647 millones de dólares y 5,645 millones, cifra que representa 17.4% del total de envíos registrados en el país.
Le siguen Jalisco, que ingresó 5,503 millones de dólares en forma de remesas, con 8.5% del total, y Ciudad de México (CDMX), que captó 4,685 millones de dólares, con el 7.2 por ciento.
Las que reportaron la mayor desaceleración son Sinaloa que captó 17.7% menos que el año previo; Baja California Sur cuyos receptores registraron envíos inferiores en 15.9% de los observados el año previo; Coahuila con 9.6% menos envíos anuales y Tabasco, donde las familias beneficiadas obtuvieron 9.1% menos ingresos por remesas.
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.