El Reporte Anual de Incidencia Delictiva 2015-2024 de México Evalúa advierte que México atraviesa un momento crítico en materia de seguridad pública.

El estudio, basado en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), reveló que los homicidios, feminicidios, extorsión y narcomenudeo han experimentado repuntes alarmantes en varias entidades.

El análisis destacó que la situación de violencia está enmarcada por tres factores principales: la guerra interna en el Cártel de Sinaloa; la estrategia de debilitamiento del crimen organizado impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y la presión anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Estados en crisis

El análisis clasificó a las entidades que presentan tasas de violencia superiores al promedio nacional y con tendencia al alza, lo que las ubica en la categoría de “muy negativo”.

En este contexto, en feminicidios Baja California (57.6% más casos), Baja California Sur (340.7%), Ciudad de México (11.7%), Morelos (12.6%), Nayarit (81.2%), Tabasco (60.7%), Tlaxcala (5.4%) y Veracruz (22.3%), se encuentran en crisis.

En narcomenudeo, Baja California Sur (45.8% más casos), Chihuahua (55.7%), Guanajuato (0.8%), Nuevo León (4.5%), Quintana Roo (10.2%), San Luis Potosí (9.7%) y Sonora (44.6), son focos rojos.

En extorsión, Guanajuato (22.6%), Morelos (32.5%), Nuevo León (7.7%); Querétaro (32.5%), Quintana Roo (48.6%) y Veracruz (6.4%) preocupan.

En asesinatos Guerrero (2.9%), Morelos (0.5%) Sinaloa (85.8%), Sonora, Tabasco (251.6%) y Guanajuato (0.6%) presentan una situación complicada, entre otros casos.

Armando Vargas, coordinador del Programa de Seguridad de México Evalúa, explicó que la diversificación de las actividades delictivas ha fortalecido territorialmente a los grupos criminales, lo que exige una política pública diferenciada.

(EL ECONOMISTA)

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.