En Puebla y Tlaxcala, en promedio, para ser atendido en un Ministerio Público y poder hacer una denuncia un delito se deben esperar tres horas, y solo en el 40 por ciento de los casos se inicia la carpeta de investigación.

El informe “Aspectos de la denuncia de delitos en México del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República”, señala que Puebla es la segunda entidad del país, solo después de Ciudad de México, con la mayor percepción ciudadana negativa sobre el trato que reciben por parte de los agentes del MP durante el proceso de denuncia.

De acuerdo con las cifras, el 61.1 por ciento de los encuestados dijo que se sintió victimizado y no recibió buen trato en ninguna etapa del proceso.

En cambio, Tlaxcala ocupó el lugar 10 con el 50.5 por ciento de los encuestados que consideró que el trato recibido por el MP fue malo durante el proceso de denuncia, colocándose detrás de Ciudad de México, Puebla, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Guerrero, Campeche, Veracruz y Tabasco.

El informe señala que la medición del comportamiento del delito, sobre todo la cifra negra, la apertura de carpetas respecto al total de denuncias y la hora estimada de espera, no se reflejan en las cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo que repercute en el análisis real y de otros aspectos del comportamiento del delito y acceso a la justicia de las víctimas.

Por otro lado, Puebla ocupó el tercer lugar, después de Estado de México y Ciudad de México, con el mayor tiempo de espera, mientras que Tlaxcala el lugar quinto con el 59.1 por ciento de las personas que dijo esperar más de tres horas para la atención ante el MP.

Otro de las mediciones se centra en el porcentaje de delitos no denunciados por causas relacionadas con el desempeño de la autoridad; en este caso el 63.2 por ciento en Puebla y 55.9 por ciento en Tlaxcala decidió no denunciar por causas atribuibles a la autoridad, como la pérdida de tiempo, desconfianza y por tratarse de trámites largos.

Sobre el inicio de las carpetas de investigación, la estadística señala que en el 65.4 por ciento de las personas víctimas de un delito que denunció fue notificada sobre la apertura de una carpeta de investigación.

Sin embargo, este porcentaje se profundiza si se toma en cuenta que la cifra negra del delito es de 93 por ciento en el caso de Puebla y 92.7 por ciento en Tlaxcala.

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.