Un 27 de octubre, pero de 1492, Cristóbal Colón descubre la isla de Cuba, a la que llama «Juana» y después «Fernandina».
Un 27 de octubre de 1537 el Rey de España, Carlos V firma la Cédula Real para que Cholula se reconozca como República de Indios, con lo que se prohibía el asentamiento de Españoles en dicho territorio.
Antes, en 1535 Felipe II ordenó se reconociera a Cholula bajo la advocación de San Pedro, y entonces concede medir una legua de tierra por cada viento desde su iglesia para ejidos y necesidades de la comunidad.
Con esta merced, el gran territorio de Cholula se vería reducido a 10 kilómetros, en beneficio de la recién fundada ciudad de Puebla que era exclusiva para españoles.
El 27 de octubre de 1537 Cholula recibió el título de República de Indios, y desde ese momento quedó subordinada y sometida a Puebla, la ciudad española (Ashwell, 2004).
OTRAS FECHAS
1492. Cristóbal Colón descubre la isla de Cuba, a la que llama «Juana» y después «Fernandina».
1817. Muere cerca del rancho “El venadito”, León, Guanajuato, el insurgente Pedro Moreno.
1849. Decreto del Congreso Federal creando el actual Estado de Guerrero.
1903. Con la asistencia del presidente Porfirio Díaz se inaugura el Teatro Juárez de Guanajuato.
1914. Los zapatistas se integran a la Soberana Convención Revolucionaria.
1918. Nace Álvaro Gálvez y Fuentes, locutor, periodista, abogado y guionista, promotor de la alfabetización por radio y la telesecundaria.