Hoy 23 de octubre también se conmemora el Día del Médico y el Día Nacional de la Aviación
Un 23 de octubre de 1941 nació en la Ciudad de Puebla, el narrador y dramaturgo, además de guinista Juan Tovar que fue ganador del Premio Bellas Artes 2018 que entrega el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Juan Tovar estudió Teoría y Composición Dramática con Luisa Josefina Hernández. Ha sido profesor de teoría dramática en la EAT del INBA y en el CUT de la UNAM; profesor de guión cinematográfico en el CCC, en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, Cuba, y en el Foro de la Rivera; jefe de redacción de Diorama de la Cultura.
Es miembro del grupo Teatro Universitario fundado y dirigido por Ignacio Ibarra Mazari. Traductor de Carlos Castaneda, William Butler Yeats, Gerald Manley Hopkins, Jan Kott, Kakuan, Thomas Middleton y William Rowley.
Autor de las versiones teatrales de La marquesa de Sade (de Yukio Mishima, 1988), Aura (1989), La hija de Rapaccini y Los encuentros (basada en la obra de Juan Rulfo, 1992); y del guión cinematográfico Pueblo fantasma (en colaboración con Ricardo Vinós y Parménides García Saldaña, basado en el cuento Final feliz).
Se han puesto en escena sus obras: Las adoraciones (1983), Manga de clavo (1985), Manuscrito encontrado en Zaragoza (1985), El monje (1988), Cura de locura (1992) y Las adoraciones (segunda versión, 1993).
También es colaborador de Casa de las Américas, Diorama de la Cultura, El Cuento, El Día, El Heraldo de México, Ovaciones, Revista de Bellas Artes, Revista Universidad de México, y Siempre!. Becario del cme, 1964 y 1974, y del fonca, 1991. Miembro del SNCA desde 1994.
Premio de Cuento INJUVE 1966 por La plaza y otros cuentos. Premio de Cuento de La Palabra y El Hombre 1966 por Los misterios del reino. Premio de Novela, I Concurso de la Juventud SEP 1970 por La muchacha en el balcón o la presencia del coronel retirado.
Premio Alfonso X de Traducción Literaria 1984 por El contrapaso, de Thomas Middleton y William Rowley. Ganador del Ariel 1987 por Crónica de la familia. Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2007.
Libros: Las adoraciones: tragedia de don Carlos, cacique de Texcoco
Premio Ariel al Mejor Guión Cinematográfico por «Crónica de la familia»
OTRAS FECHAS
1996. Con el voto a favor de 277 diputados priistas y 144 en contra de la oposición, la Cámara de Diputados aprueba las reformas a la Ley reglamentaria del artículo 27 constitucional, que permite la inversión privada en la petroquímica.