Un estudio de Reinserta arrojó que cuatro de cada 10 mujeres privadas de la libertad con sentencia en Ceresos de la zona centro del país, que incluye a Tlaxcala, vivió desde los seis años de edad con amenazas contra su cuerpo, integridad física y sexual, humillaciones e insultos. 

Este porcentaje de mujeres agredidas en el entorno familiar y social en el que se desarrollaron aumenta según la edad, por ejemplo, entre los 7 y 11 años la cifra sube a cinco de cada 10 mujeres presas víctimas de este tipo de violencia al menos una vez por semana. 

Los datos forman parte del estudio «Exposición a la violencia en la infancia y adolescencia de personas privadas de la libertad» de la organización civil Reinserta, que tiene el objetivo de mostrar la relación entre la violencia y el delito con el modo en el que los hombres y mujeres crecieron en su entorno familiar y social inmediato. 

Los resultados para la zona centro del país, que incluyó datos obtenidos a través de encuestas realizadas en los Ceresos de Tlaxcala y Apizaco, muestran que la normalización de la violencia infantil se dio en la experiencia del 52 por ciento de las mujeres y 38 por ciento dijo que en su contexto se normalizó el abuso sexual de menores, mientras que en el 37 por ciento las creencias familiares perpetuaron la violencia doméstica. 

Lo anterior empata con el 30 por ciento de las personas privadas de la libertad que presentaron síntomas asociados con trauma sexual, mientras que 40 por ciento padece ansiedad y alteraciones del sueño. 

Los datos además revelan que seis de cada 10 personas en Ceresos del centro experimentaron situaciones adversas durante su infancia, desde el maltrato de los padres hasta sentir que nadie los quería. 

Estas realidades de sus contextos estarían ligadas a los comportamientos delictivos, sugiere el estudio. Asimismo, la mayoría dijo que es bueno mentir para conseguir algún objetivo, cuatro de cada 10 tuvo acceso a armas en la infancia y cinco de cada 10 fue testigo de actos delictivos perpetrados por su familia, incluso mencionaron que desde los seis años participaron en algún delito. 

Síguenos en @urbano_noticias

LEER: Incidencia delictiva repunta casi 20% en región Puebla-Tlaxcala durante marzo